Actualidad

Playas con Bandera Azul en España (2024)


elEconomista.es

España es, un año más, el país con un mayor número de playas con una Bandera Azul, el distintivo de calidad y sostenibilidad que otorga todos los ejercicios la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC).

¿Cuántas playas tienen Bandera Azul?

En 2024, España suma 638 playas con Bandera Azul, 11 más que en 2023. En el cómputo global aparecen siete nuevas playas y además 33 playas recuperan este distintivo que el año pasado no tenían, según explica ADEAC en un comunicado. Esto hace que España supere a Grecia y Turquía en el número de playas que han recibido este galardón.

¿Dónde hay Banderas Azules en España?

La comunidad autónoma con más playas con Bandera Azul es, otro año más, la Comunidad Valenciana, que aporta 159 (seis más que en 2023), por las 156 de Andalucía (que suma ocho más), las 125 de Galicia, las 118 de Cataluña (pierde dos), las 60 de Canarias o las 46 de Baleares (cuatro más).

En paralelo, ADEAC también ha otorgado Banderas Azules para puertos deportivos y embarcaciones. En lo que respecta a los puertos deportivos, España es el tercer país con un mayor número de banderas, con 102 y solo por debajo de Países Bajos y Francia.

En lo referente a las embarcaciones, han sido siete las galardonados con esa Bandera Azul, dos más que en 2023.

¿Qué significa la Bandera Azul en la playa?

La Bandera Azul en la playa es un distintivo que se otorga anualmente a playas y puertos que cumplen una serie de criterios establecidos en áreas como la calidad del agua, la gestión ambiental, la seguridad y los servicios ofrecidos a los visitantes. Esta bandera es un reconocimiento internacional de la calidad y la excelencia en la gestión ambiental y turística de las playas y puertos.

Entre los criterios que deben cumplir las playas para obtener la Bandera Azul se encuentran:

  • Calidad del agua: La playa debe cumplir con los estándares de calidad del agua establecidos por la Unión Europea, garantizando que sea segura para el baño y para la práctica de actividades acuáticas.
  • Gestión ambiental: Se evalúa la gestión ambiental de la playa, incluyendo la limpieza y conservación del entorno, la existencia de programas de educación ambiental y la aplicación de medidas para proteger la flora y fauna local.
  • Seguridad y servicios: Se verifica la presencia de servicios e infraestructuras adecuadas para los visitantes, como salvavidas, señalización, servicios sanitarios, accesibilidad para personas con discapacidad, y la existencia de planes de emergencia y evacuación.
  • Acciones de sensibilización y educación ambiental: Se valora la realización de actividades de sensibilización y educación ambiental dirigidas a los visitantes y a la comunidad local, con el objetivo de fomentar prácticas sostenibles y de conservación del medio ambiente.

Obtener la Bandera Azul es un reconocimiento importante para las playas y puertos, ya que contribuye a mejorar su reputación y atraer turistas preocupados por el medio ambiente y la calidad de las instalaciones. Además, este distintivo promueve la conservación del entorno costero y la adopción de prácticas sostenibles en la gestión turística y ambiental de las playas.