Actualidad

Perdonan una deuda de 73.000 euros a una mujer que tuvo que dejar su trabajo para cuidar a su marido

Exoneración de deudas. / Foto: iStock

elEconomista.es

Una mujer de Barcelona ha quedado exonerada de pagar una deuda que ascendía a 73.000 euros, después de tener que dejar su trabajo para cuidar a su marido enfermo, antes de que este falleciera. Lo ha conseguido gracias a la Ley de Segunda Oportunidad, mediante el despacho de abogados líder en estos casos, Repara tu Deuda.

Los abogados del despacho han contado el caso particular de esta barcelonesa: "Casados en gananciales, su marido solicitó varios préstamos para adquirir dos vehículos", indican, ya que requería estas furgonetas para realizar su trabajo como autónomo, en una empresa de pladur.

"Inicialmente, el matrimonio iba satisfaciendo las cuotas mensuales y cubriendo los gastos familiares sin problema, pero, al enfermar el señor, los ingresos descendieron considerablemente. Además, la mayoría de ellos iban destinados a los gastos médicos, por lo que solicitaron créditos para poder hacer frente a todo", continúan explicando.

"Además, la deudora dejó su empleo para dedicarse a cuidar a su marido. Tras el fallecimiento, la señora no ha podido devolver los pagos debidos", concluyen, aludiendo que, ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la concursada puede empezar de nuevo sin deudas.

Ha sido el Juzgado de lo Mercantil nº4 de Barcelona (Cataluña) quien ha aplicado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso, con lo que queda sin deudas pendientes, que ya ascendían hasta los 73.000 euros.

Ley de la Segunda Oportunidad

Recientemente, este despacho de abogados especializado ha conseguido llegar a los 200 millones de euros como cantidad exonerada con los diferentes casos que ha llevado a cabo desde el año 2015. De hecho, cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles.

Para poder aplicar la Ley de Segunda Oportunidad, el cliente debe cumplir los requisitos de buena fe o no haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años. Así, el perfil de quienes se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad es muy variado: pequeños empresarios que montaron un negocio o realizaron inversiones con resultados negativos, personas en situación de desempleo o con problemas de salud, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, padres que avalaron a sus hijos...