BonÀrea sigue creciendo en Aragón con más de 200 millones de inversión
- Contempla cinco nuevas aperturas de tiendas y dos traslados
- En el complejo agroalimentario de Épila (Zaragoza) se está trabajando para la utilización del hidrógeno y el biogas
- BonÀrea invertirá 7 millones en una nueva nave de piensos para mascotas en Zaragoza
Eva Sereno
Zaragoza,
BonÀrea avanza en su plan de expansión en Aragón. La compañía agroalimentaria tiene previstas nuevas aperturas de establecimientos en esta comunidad a lo largo de 2024, además de continuar con las obras del complejo en Épila, en Zaragoza, sumando una inversión superior a los 200 millones de euros.
Esta cuantía se incrementará este año con la continuación de las obras y los próximos pasos en el complejo agroalimentario que contempla una inversión global de 400 millones de euros y 4.000 empleos en total cuando esté todo a pleno rendimiento, así como de la mano de los cinco nuevos establecimientos de alimentación que se pondrán en marcha en esta comunidad y dos traslados a otros enclaves, según explican a elEconomista
Estos establecimientos, la mayoría en franquicia, comprenden este año la apertura en Huesca, así como las próximas tiendas en Híjar, paseo Olvidados de Zaragoza, La Muela y Bujaraloz. También se llevarán a cabo dos traslados en Zaragoza. Con estas tiendas, la previsión es que se generan alrededor de 30 puestos de trabajo este año. En total, BonÀrea emplea a más de 350 personas en Aragón.
Esta expansión por la apertura de tiendas a través de BonÀrea Agrupa forma parte del crecimiento en España, que le llevará a inaugurar 23 nuevas tiendas este año. Esto permitirá alcanzar los cerca de 600 establecimientos en el conjunto del país. Hasta el mes de marzo, la compañía ha sumado más de 2.300 metros cuadrados de superficie en sus establecimientos en el territorio nacional, llegando a más de 3.500 personas empleadas en total y registrando más de 2 millones de tickets cada semana. En el caso de Aragón, a mes de marzo de 2024, son 283.657 tickets a la semana.
Plataforma alimentaria
La comunidad aragonesa es uno de los puntos clave en el crecimiento de BonÀrea y no solo a través de las nuevas aperturas de las tiendas, sino también con el centro alimentario de Épila con el que se cerrará la integración vertical en Aragón.
La construcción de este complejo sigue avanzando de acuerdo a la planificación prevista y de cara a abordar todas las etapas de la cadena de valor y procesos: desde la fabricación de los piensos, la cría y engorde de animales, la transformación y elaboración de los productos hasta su distribución y venta directa mediante las tiendas BonÀrea.
En la construcción de esta plataforma, a finales de 2023, se han invertido ya unos 200 millones de euros. En cuanto al empleo, ya trabajan alrededor de 100 profesionales, cifra que irá aumentando de forma progresiva a medida que entren en funcionamiento las nuevas naves y procesos planificados.
Recientemente, la compañía anunció la continuación de las inversiones, en este caso, por valor de 7 millones de euros, para la nave de piensos para mascotas. Con una superficie de unos 11.750 metros cuadrados, tendrá una capacidad de producción de 15.000 kilos por hora, unas 240 toneladas al día. Es decir, 60.000 toneladas al año en una primera fase, llegando a las 120.000 toneladas en la segunda fase.
También está previsto que la nave de líquido para el tratamiento y envasado de leche, zumos, agua, vino y aceite, esté finalizada en 2025.
Mientras tanto, se está trabajando de forma paralela en dar cabida en esta plataforma alimentaria a nuevas fuentes de energía como el hidrógeno –ante la apuesta de Aragón-, y el biogás, que permitirá dar una mayor circularidad con el aprovechamiento de subproductos y residuos, según han explicado las mismas fuentes.