La Feria de Abril supera las 110.000 publicaciones en TikTok y hace virales a las pymes sevillanas
- Los Pequeños negocios están aprovechando el auge de la fiesta en las redes para promocionar sus productos
- El ritmo de la Feria de Abril de Sevilla: 6 millones de euros por hora
Marta Ramos
La Feria de Abril ha vuelto a revolucionar este año las redes sociales y sobre todo TikTok, plataforma que España ya roza los 19 millones de usuarios. En los días previos al inicio de la fiesta influencers y creadores de contenido comenzaron a compartir vídeos con consejos y recomendaciones para disfrutar de la semana grande de Sevilla.
Una feria viral, no exenta de polémica, que supera ya las 110.000 publicaciones de vídeos con hashtags como #feriadesevilla, #feriadeabril, #flamenca y #trajedeflamenca. Un auge que han aprovechado artesanos, empresarios o músicos para promocionar sus productos y servicios.
Casi el 40% compra tras ver un vídeo
Según el estudio Global Retail Path-To-Purchase, el 92% de los usuarios de TikTok realiza algún tipo de acción después de ver un vídeo en la plataforma, y el 37% ha comprado algo que descubrió en esta red social. Un escenario en el que las pymes relacionadas con la Feria de Abril han encontrado su lugar perfecto para dar a conocer sus creaciones y, en muchos casos, aumentar notablemente sus cifras de venta.
Según explican desde TikTok España, una de las principales características de esta red social es su potencial de descubrimiento. "No importa el número de seguidores que tenga un usuario, su contenido puede alcanzar a miles de personas en la plataforma", aseguran.
De Sevilla al mundo
Una de las pymes sevillanas que ha logrado aprovechar el tirón de la Feria en TikTok es Koralti, una marca sevillana que nació en plena pandemia y que, desde el lanzamiento de su primera colección de flamenca en esta red social, se ha convertido en una de las más conocidas de Sevilla, pasando de ser un pequeño negocio de prendas a recibir pedidos de trajes y complementos de flamenca en toda Europa (Italia, Países Bajos, Francia, Portugal, etc.) y con previsión de dar el salto al mercado americano.
En el apartado musical destaca el caso del grupo flamenco La Cuarta Cuerda que pasó de ofrecer un par de conciertos cada seis meses a llevar la música flamenca por todo el mundo tras conectar con la comunidad de TikTok, llenando conciertos todos los fines de semana por España y otros países como Portugal o incluso Ecuador.
"Nuestra misión consiste en potenciar la creatividad y enriquecer la vida de la gente", indican desde la plataforma que cuenta con sedes internacionales en Los Ángeles y en Singapur y oficinas en Nueva York, Londres, Dublín, París, Berlín, Dubái, Yakarta, Seúl y Tokio.