Avilés acogerá el primer hotel cinco estrellas Gran Lujo del norte de España
- La empresa Famalor invertirá cinco millones en la recuperación del palacio de estilo barroco Josefina Balsera.
- El promotor, Fernando Artime, gestiona con éxito el Gran Hotel Brillante Boutique de San esteban.
Ruth Lodeiro
Galicia,
La empresa asturiana de origen familiar, la constructora y promotora Famalor SL, capitaneada por Fernando Artime acaba de materializar la adquisición del emblemático Palacio Josefina Balsera al arzobispado de Oviedo con el objetivo de restaurar este histórico y emblemático edificio y convertirlo en un destacado proyecto hotelero de cinco estrellas de Gran Lujo.
Se trata del primer y único establecimiento de estas características en el norte de España cuya construcción camina entre el modernismo y el eclecticismo, además de contar con una inmejorable ubicación en el centro histórico de Avilés. Su propietario, Fernando Artime, explicó a El Economista, que la inversión total para este proyecto ascenderá a cinco millones de euros, incluyendo tanto el coste de adquisición del edificio, como los gastos asociados al desarrollo del Hotel Gran Lujo.
Entre sus cálculos, espera que esta inversión esté amortizada en 11 años. El proyecto incorporará 24 nuevos puestos de trabajo. El nuevo proyecto hotelero cuenta con una superficie de 2.000 metros cuadrados para albergar 21 habitaciones de las que 10 serán suites.
Declarado Bien de Interés Cultural con categoría de monumento en el año 1991, no pasa desapercibida su fachada imponente que cambiará de color, y una escalera y varias chimeneas de mármol en el salón principal destinado exclusivamente a clientes del hotel y que Artime mantendrá intactas.
Para este ambicioso proyecto el propietario vuelva a confiar en la arquitecta Rocío Díaz, quien anteriormente dirigió "con éxito" el proyecto Gran Hotel Brillante Boutique de San Esteban. Para los trabajos de diseño de interiores y decoración Artime contará con una reconocida interiorista.
Filosofía empresarial
La previsión para el inicio de las obras se prevé a lo largo de este segundo trimestre con una duración estimada de 17 meses, por lo que se espera que esté lista para su apertura oficial a principios de 2026. De momento, el proyecto se encuentra a la espera de recibir el informe favorable de Patrimonio para iniciar los trabajos.
Una de las bases firmes del proyecto es la apuesta por la sostenibilidad. En este sentido, el propietario del Gran Hotel Brillante Boutique destaca que el edificio contará con un innovador sistema de eficiencia energética para el ahorro de la energía consumida que procederá de fuentes renovables. Para ello, Artime destinará una inversión de 300 mil euros a este capítulo.
La propiedad cerró con el grupo de restauración local El Pandora la alianza para crear un restaurante de autor que promueva la gastronomía asturiana para potenciar más la experiencia del cliente con el hotel. La filosofía empresarial de Fernando Artime pone el foco en edificios con solera con valor histórico-artístico para darles un uso turístico.
Su aspiración es crear una cadena de hoteles de lujo y promover el turismo de alta calidad, además de incrementar el potencial de la comunidad asturiana y situarla entre los Top Ten de los principales destinos de España. En este sentido, Artime destacó "la buen imagen de la marca 'Paraíso Natural' que pesa sobre Asturias.
La historia del Palacio Josefina se remonta a una creación del arquitecto Juan Miguel de la Guardia quien finalizó este palacete en 1903 para el indiano Eladio Muñiz, benefactor de la construcción de la iglesia de Santo Tomás de Canterbury o Iglesia de Sabugo que se halla justo enfrente.
Un edificio que su propietario original mandó contruir como regalo de bodas para su futura mujer. La mansión se ubica en la esquina de la calle Cuba con la Plaza de la Merced. El matrimonio murió sin descendencia y lo adquirió años después el empresario Victoriano Balsera quien se lo legó a su hija Josefina. Al fallecer ella sin descendencia la casa se donó a la iglesia. El palacete se encontraba a la venta por el Arzobispado de Oviedo.
La joya del Nalón
Fernando Artime no viene de nuevas en el sector de los hoteles de lujo. Su mirada visionaria se puede admirar en la localidad de san Esteban de Pravia donde en junio de 2021 puso a andar el Gran Hotel Brillante Boutique.
Ubicado en plena ría del Nalón, el edificio ocupa lo que antaño era la Pensión Brillante y El Marino. La construcción mantiene viva la historia y conserva todo el encanto de principios del siglo XX , cuándo el puerto marítimo de San Esteban, era el puerto carbonero de referencia del siglo XX. De hecho, en la actualidad está declarado Bien de Interés Industrial.
El establecimiento originario, inaugurado en 1905 conserva fielmente la esencia de la antigua Hospedería. En agosto de 1904, coincidiendo con la llegada del ferrocarril a San Esteban de Pravia y el amanecer de una época dorada marcada por la incipiente industria y un esplendor de la clase burguesa, el notable periodista asturiano, Edmundo Díaz del Riego, inauguró el Brillante.
Entre los innumerables huéspedes que se alojaron a lo largo de unos años gloriosos destaca el célebre poeta Rubén Darío, representante máximo del modernismo literario en lengua española que se alojó durante una etapa muy importante personal y profesional de su vida, en una habitación con espectaculares cristaleras de la entonces mítica Pensión Brillante, hoy en día, nuestra joya Gran Suite Rubén Darío, en su honor.
Se ha restaurado la fachada y rescatado algunas joyas de su pasado cómo la impresionante barra de cafetería art decó, los suelos de mármol blanco y negro o las imponentes molduras de escayola.