Actualidad

Benjamín Castro, reelegido presidente de CSIF con el reto de consolidar el sindicato en el sector privado

    Benjamín Castro y Miguel Borra, presidente nacional de CSIF

    elEconomista.es
    Valladolid,

    El palentino Benjamín Castro ha sido reelegido hoy al frente de CSIF en Castilla y León para un segundo mandato con el objetivo de defender a los más de 23.000 afiliados con los que cuenta el sindicato en la región y de consolidar al sindicato en el sector empresarial privado.

    "Después de consolidar la presencia de CSIF en las administraciones autonómica y locales, ahora nos toca reforzar nuestra participación en las empresas privadas, donde aspiramos a ser también la alternativa sindical y defender los intereses de los trabajadores, como ya hacemos en compañías como Michelin, Quesos Entrepinares o Renault Horse", ha dicho Castro quien ha contado con el respaldo del 89 por ciento de los compromisarios asistentes al congreso regional.

    CSIF ha celebrado en Valladolid su VIII congreso autonómico con la presencia de más de 200 compromisarios. En el acto inaugural ha participado el segundo teniente de alcalde de Valladolid, Francisco Blanco, acompañado de Miguel Borra, presidente nacional de CSIF.

    Benjamín Castro ha agradecido a los compromisarios el apoyo y la confianza que depositan en él y en su equipo. "Este encuentro nos permite definir la estrategia de futuro que regirá en la hoja de ruta y que en las próximas semanas quiero compartir en la ronda de contactos institucionales que impulsaré con el Gobierno regional, ayuntamientos, diputaciones, y por supuesto, con las más relevantes empresas privadas de la Comunidad recalcando que el lema 'Todo por todas y por todos', aglutina el sentido de defensa de los intereses de los miles de funcionarios, profesionales y trabajadores de la región", ha manifestado tras su elección.

    CSIF aspira a participar en el Diálogo Social

    "Los nuevos afiliados de CSIF en Castilla y León forman parte de una nueva generación. Son jóvenes que nos reclaman más actividad, más exigencia desde una posición más crítica. Son digitales y participativos que nos piden que reclamemos la adaptación del diálogo social a la realidad actual", ha anunciado el recién reelegido líder de CSIF.

    "Es importante resaltar", --ha dicho Benjamín Castro—"que la Mesa de Diálogo Social sigue siendo la misma desde su creación, con los mismos señorones que representan a sus siglas y no al conjunto de las necesidades de la sociedad castellano y leonesa". El dirigente sindical ha reivindicado en este sentido "la participación de otros agentes sociales como un elemento fundamental para mejorar la calidad de la democracia ", apuntalando "el papel de CSIF como agente social y como legítimo representante de miles de empleados y empleadas de la Administración pública, quienes actualmente no tienen voz en la concertación social", ha recalcado Castro.

    La norma sindical actual solo permite participar a los sindicatos considerados más representativos a nivel nacional o autonómico en todos los sectores." Deja fuera, por tanto, a los más representativos en las administraciones públicas", ha destacado el presidente de CSIF en Castilla y León, Benjamín Castro. "Consideramos que la ley que impide su participación parte de un error de base: aplica una norma que regula la negociación colectiva de las condiciones de trabajo a otro ámbito, que nada tiene que ver con esa negociación, como es el foro de Diálogo Social", ha argumentado Castro.

    Castro ha anunciado que "CSIF Castilla y León mantendrá en los próximos cuatro años una posición férrea en la defensa de los intereses laborales de los empleados públicos, reivindicando, entre otras cuestiones, contar con una renovada Ley de Función Pública y un nuevo acuerdo salarial que no condene a los empleados públicos a continuar perdiendo poder adquisitivo; por acabar con los inaceptables niveles de temporalidad y por conseguir que se dé una solución a unas plantillas envejecidas y tensionadas que, de no solucionarse, pondrá en jaque el despliegue de los servicios públicos en Castilla y León en menos de una década", ha asegurado.

    Comité Ejecutivo

    En el comité ejecutivo que lidera Benjamín Castro ocupará el cargo como vicepresidente y secretario de Acción Sindical Ángel Barrigón, además de Encarnación Pita, como secretaria general. Le acompañan Rodrigo Molledo, secretario de Comunicación y Relaciones Institucionales, y José Julio Benito, secretario de Negociación. Se incorporan Mar Carrascal, secretaria de Igualdad, y Victoria Casares, secretaria de prevención de riesgos de ámbito autonómico. En la Comisión de Garantías de Ámbito Autonómico estarán Beatriz Díaz, como nueva presidenta, además de Ruth Ortega y Agustín Blázquez.

    La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se creó en el año 1978 como una nueva opción sindical para los trabajadores españoles con el objetivo de ofrecer un carácter distinto a los clásicos sindicatos de clase. En la actualidad, CSIF tiene más de 23.000 afiliados en Castilla y León, y se ha consolidado como la primera vía sindical para los trabajadores públicos, tanto en el ámbito estatal, como en el ámbito castellanoleonés. Además, cuenta con implantación en empresas privadas de la región como Renault Horse, Quesos Entrepinares, Michelin, Grupo Siro, Plastic Omnium, Clece, Lactiber y Quirón, entre otras.