Actualidad

Así es la "receta electrónica" para una agricultura más sostenible y rentable

  • Corteva lanza una plataforma digital para la gestión de las explotaciones
  • El agricultor dispone en esta plataforma de todo lo que necesita para hacer una gestión más precisa de la explotación agraria
  • Se van a incorporar más funciones relacionadas con la agricultura predictiva
Corteva ha desarrollado una plataforma que permite realizar una gestión de las explotaciones para ganar en rentabilidad y sostenibilidad, además de afrontar los retos del cambio climático. | Firma: Corteva

Eva Sereno
Zaragoza,

El sector de la agricultura se enfrenta hoy en día, y también en los próximos años, a desafíos importantes como aumentar la rentabilidad obtenida en las tierras de cultivo, avanzar en sostenibilidad y hacer frente al cambio climático. Es un contexto para el que Corteva ha lanzado una herramienta digital, denominada Granular Link, que permite al productor tener toda la información relativa a su explotación a golpe de clic, facilita la toma de decisiones y lanza alertas para utilizar los insumos solo en la cantidad necesaria y cuando es realmente preciso, entre otras funciones.

La plataforma digital Granular Link de Corteva trabaja como una "herramienta de agricultura de precisión", además de permitir gestionar digitalmente toda la explotación con el "objetivo de poner el conocimiento al alcance del agricultor", afirma Jorge Martínez, Digital Agronomy Manager Corteva, a elEconomista

Esta app, presentada en Zaragoza recientemente, incorpora diferentes funciones como las alertas, por ejemplo, de la necesidad de riego con el fin de que este recurso o cualquier otro insumo que emplee el agricultor se utilice en el momento correcto y lugar adecuado y en función de la cantidad precisa que necesita un cultivo. "Es como la receta eléctrónica" para trabajar con los insumos, añade Martínez.

La herramienta incorpora diferentes tecnologías para proporcionar todos estos servicios, lo que redunda a su vez en "un ahorro de tiempo para que el agricultor se enfoque en lo que realmente importa. Sirve de acompañamiento. Buscamos que sea lo más sencilla", indica el directivo. De hecho, el acceso es rápido y también la toma de decisiones que, además, se hace con precisión. Incluso la app proporciona información meteorológica.

Precisamente, en esta herramienta, Corteva ha trabajado en "automatizar todo lo posible la toma de datos". De este modo, la parte en la que tiene que actuar el agricultor es rápida porque en uno o dos minutos está establecido su marco de trabajo y los productos que emplea.

"Es una plataforma que funciona con todo. Se puede hacer un seguimiento de la parcela y una aplicación precisa, además de recibir alertas y trabajar en el manejo de la explotación", señala el directivo.

La aplicación permite seguir el desarrollo del cultivo de forma diaria, lo que facilita detectar con rapidez las zonas en las que hay que actuar en el caso de que surja o se detecte algún problema. Para ello, se trabaja con imágenes con la mayor resolución, de tres metros, y con frecuencia diaria, lo que redunda en una mayor tranquilidad del agricultor.

La herramienta también facilita el día al día del agricultor, puesto que contribuye a hacer más fácil la revisión de las parcelas para las que establece un orden de prioridad, comenzando por las que puedan tener algún problema.

Además, la app está diseñada para generar los mapas de prescripción más precisos para la siembra, abonado nitrogenado y aplicación de fungicida en el momento necesario y exportarlos de forma compatible con la maquinaria.

Todas estas funciones se realizan con tecnología innovadora e inteligente, que se acompaña de mapas (VRA), fácilmente transferibles al ordenador de a bordo de la maquinaria agrícola, y de imágenes de satélite con la mayor resolución en el mercado para monitorizar cultivos.

Hacia la agricultura de precisión

La app, que ya cuenta con más de 4.000 usuarios registrados, sigue evolucionando con más avances. Ahora, se está trabajando en tratar de introducir funciones relacionadas con la agricultura predictiva, que "emplea cálculos matemáticos para adelantarse de si se va a necesitar la aplicación de un producto".

Una parte que Corteva espera tener ya para esta primavera incorporada en la plataforma digital. Entre otras novedades también se continuará introduciendo más prestaciones relacionadas con las alertas personalizadas de cara a una mayor planificación. El objetivo con este sistema digital es también "mejorar la vida de los que consumen y los que producen", explica Jorge Martínez.

Además, la aplicación ya trabaja en sostenibilidad, ámbito este último que se va a impulsar con el fin de optimizar las cantidades a aplicar lo que va a permitir que el impacto en el medioambiente sea limitado. Con la agricultura de precisión, "las decisiones son razonadas y esto ayuda a su vez a ser más eficientes y también más sostenibles económicamente" a los productores.

A día de hoy, esta herramienta de Corteva permite ya un ahorro que se sitúa medio de entre el 15% y el 20% de productos en global, aunque estos porcentajes pueden variar en función de cada explotación dentro de las que también hay variaciones en cada parcela.