Actualidad

Esta es la razón que explica que el árbol más viejo de El Retiro (y de Madrid) tenga más años que el propio parque

Foto: Dreamstime.

elEconomista.es

Madrid guarda grandes tesoros. Entre ellos, algunos que nos acompañan en el día a día y que pocas veces nos detenemos a observarlos y a apreciar su valor patrimonial o simbólico para la comunidad. Es el caso de un árbol que está en los jardines del Buen Retiro que tiene nada más y nada menos que 627 años siendo su fecha de origen el año 1396.

Hablamos del árbol más viejo del parque y de paso de Madrid. Es un olivo que está ubicado en una de las praderas próximas a la entrada de la Puerta del Ángel Caído. El ejemplar pesa cinco toneladas, mide cerca de tres metros de alto y su tronco cuenta con un diámetro aproximado de tres metros.

Cabe considerar que es una especie de crecimientoi lento y no llega a alcanzar los 10 metros de altura. Su particular historia destrona en edad al histórico Ahuehuete que era considerado anteriormente como el más longevo. Está situado en la entrada al jardín por la puerta de Felipe IV.

La explicación de por qué el olivo tiene más años que el propio parque es porque "la especie proviene de un vivero del municipio madrileño de Carabaña. Se ha emplazado en el parque tras la adhesión del Ayuntamiento a la iniciativa 'Un árbol por Europa' impulsada por la asociación juvenil Equipo Europa", según explica El Debate.

Las 125 hectáreas del parque

Según la historia, el origen de los jardines del Buen Retiro surgió por Felipe IV en el siglo XVII como finca de recreo para los reyes de la Casa de Austria. Durante los reinados de los reyes de la Casa de Borbón, en los siglos XVIII y XIX, el Real Sitio y su entorno se enriquecieron con nuevas instalaciones. Su reconocimiento es tal que está considerado Patrimonio cultural y paisaje urbano.

A lo largo de sus 125 hectáreas se reparten más de 15.000 árboles como pinos, arces, secuoyas... también se suman especies únicas en este lugar como los cisnes o los picapinos, sentencia el medio.