Actualidad

Encuentran la mitad perdida de una estatua del faraón Ramsés II de 1930: este es el lugar

  • La estatua completa mide siete metros
  • En 1930 fue hallada la parte inferior por un arqueólogo alemán
Estatuas Ramses II. Firma: iStock

elEconomista.es

En 1930, el arqueólogo alemán G. Roeder descubrió la parte inferior de una estatua del faraón Ramsés II y ahora, casi un siglo después, un grupo de investigadores de Egipto y Estados Unidos han hallado la parte superior de esta figura. Ha ocurrido durante las excavaciones hechas por la misión en la región de Al-Ashmunin.

Ya se ha demostrado gracias a un estudio arqueológico que es la continuación de la parte encontrada en 1930, así lo ha asegurado en un comunicado el secretario general del Consejo Supremos de Antigüedades, el doctor Mustafa Waziri.

La estatua completa mide siete metros de altura

La pieza hallada de piedra caliza mide 3,80 metros de altura y representa al rey Ramsés II sentado, con una doble corona y un tocado coronado por una cobra real. En la parte superior de la columna trasera hay una muestra de escrituras jeroglíficas de títulos para glorificar al rey. La estatua completa mide 7 metros.

Parte superior de una estatua gigante de Ramsés II

Se ha encontrado en la ciudad de Ashmunin, conocida como Khemnu en el Antiguo Egipto, siendo una sede del culto egipcio de la diosa Thamun y que significa la Ciudad de los Ocho ya que los sacerdotes creían que el mundo fue creado por ocho dioses.

Los arqueólogos llevan desde el año pasado con las excavaciones en la zona para descubrir el centro religioso de la ciudad de Ashmunin durante el Reino Nuevo hasta la época romana, incluido el templo dedicado al rey Ramsés II. Gracias a este hallazgo, se cree que en el futuro se revelarán más descubrimientos arqueológicos.