Actualidad

Qué significa la inesperada línea roja que han pintado en una carretera de Málaga durante cuatro kilómetros

  • Se trata de una medida para evitar los adelantamientos en este tramo
  • El objetivo es aumentar la seguridad en una zona de alta siniestralidad
Línea roja en la carretera de Málaga. / Foto: Junta de Andalucía

elEconomista.es

Los conductores que hayan pasado recientemente por la carretera A-355 a su paso por la localidad de Coín, dirección Marbella, habrán podido ver la nueva medida de seguridad que ha tomado la Junta de Andalucía: una línea roja de cuatro kilómetros que separa ambos carriles.

Así, donde antes había una doble línea continua, la Delegación territorial de Fomento y su Dirección de Carreteras ha decidido pintar una gruesa línea roja que tiene una extensión de cuatro kilómetros, la primera en toda Andalucía, con el objetivo de remarcar la prohibición de los adelantamientos en este peligroso tramo de carretera.

A esta medida le seguirá la colocación de cuatro radares pedagógicos o carteles digitales, que informan de la velocidad alcanzada por los vehículos que circulan y recuerdan, con señales luminosas, la máxima velocidad permitida, tal y como indica la Junta en un comunicado.

¿Por qué se ha pintado la línea roja?

La medida de trazar una línea roja entre ambos carriles de la vía se ha tomado por la alta siniestralidad de este tramo de carretera durante el año 2023, como consecuencia, también, del incremento de tráfico detectado desde 2021, fecha en la que ya se iniciaron reuniones de trabajo con el Ayuntamiento de Coín y la Dirección General de Tráfico (DGT), dependiente del Gobierno de España.

La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha destacado la actuación de la Junta de Andalucía en este tramo de la A-355 "donde llevamos años tomando medidas, siempre dentro de nuestras competencias sobre esta vía, y para la que los presupuestos de 2024 incluían ya un estudio de riesgo de accidentalidad, en el que hemos avanzado mucho, con el objeto de la aplicación de nuevas medidas correctoras".

Patricia Navarro ha agradecido las aportaciones del Ayuntamiento de Coín y de la Dirección General de Tráfico (DGT) en las diversas reuniones mantenidas, aunque confía en que desde Tráfico analicen los datos del pasado año, con diez fallecidos, "y nos soliciten autorización lo antes posible para la instalación de radares de velocidad, como medida disuasoria".

Navarro, al respecto ha informado que "hasta el momento sólo hemos obtenido una respuesta verbal, asegurando que se tienen que cumplir una serie de ítems en cuanto a la siniestralidad e incidencias de la carretera para la instalación de esos radares".

La delegada de la Junta ha subrayado que "no nos hemos quedado de brazos cruzados y hemos acudido a las medidas disuasorias que podemos instalar en el ámbito de nuestras competencias, como es esta línea continua de color rojo".

Asimismo, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda no descarta un estudio de ampliación de calzada para aceleración/desaceleración y la construcción de una mediana como medidas disuasorias a medio y largo plazo, que requieren un análisis técnico previo.