Actualidad

Cómo medir el caudal de un grifo o ducha fácil y rápido

Agua que sale de un cabezal de ducha negro. Firma: iStock

elEconomista.es

La sequía es un problema que afecta en todo el mundo y las soluciones comienzan con el ahorro de agua que pueda conseguir uno con pequeños gestos en casa. Cabe recordar que solo el 1% del agua dulce disponible en nuestro planeta está disponible para el consumo humano. Cada español consume al día 133 litros de media según el INE. Lo que llama la atención es que solo dos litros son para beber. El resto se utiliza para la higiene personal como ducharse o lavarse los dientes, en la cisterna del baño, en limpieza y cocina.

Para intentar ahorrar en casa, debemos medir el caudal de agua que sale en los grifos y duchas, es decir, la cantidad de agua que sale durante un determinado tiempo. Con esto sabremos si los cabezales contribuyen o no al desperdicio de agua, dependiendo del resultado, se puede utilizar reductores de caudal y economizadores que ayudan a ahorrar más.

Para medir el caudal de un grifo o ducha hay que seguir estos cinco pasos que recomienda la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU):

  1. Tener un vaso medidor y un cronómetro.
  2. Abrir el grifo a la máxima potencia en agua fría, se coloca un recipiente bajo el grifo y se cronometra.
  3. Esperar cinco segundos y cerrar el grifo. Apuntar el tiempo si has cerrado el grifo un poco antes o un poco después.
  4. Usar el vaso medidor para comprobar la cantidad de agua recogida.
  5. Multiplicar el volumen de agua en litros por 60 segundos. Este resultado se divide por el tiempo que se cronometró y se consigue el caudal en litros/minuto.

Si en cinco segundos han recogido un litro de agua, el caudal de agua de tu grifo será 1 litro por 60 segundos y dividido por cinco, resultando 12 litros por minuto.