La UCI Pediátrica de La Paz volverá a la normalidad tras su "cierre técnico": la Justicia avala el despido del jefe del servicio
- El conflicto laboral se remonta a 2020, cuando Pedro de la Oliva fue cesado
- Desde entonces, ha sido restituido 2 veces, lo que provocó el "cierre técnico" de la UCI
- La Comunidad de Madrid había recurrido la última decisión judicial
Carmen Delgado
La UCI Pediátrica de La Paz recuperará poco a poco la normalidad. La Justicia ha avalado la decisión de la Comunidad de Madrid de cesar a Pedro de la Oliva, jefe de servicio de la UCI, tras las denuncias por trato vejatorio y acoso laboral que interpusieron varios médicos en un conflicto laboral que empezó hace cuatro años.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha celebrado la noticia en sus redes sociales, donde ha señalado que "la UCI pediátrica del Hospital La Paz podrá recuperar su actividad lo antes posible. La Justicia avala la decisión de la Comunidad de Madrid de cesar al jefe del servicio".
La Comunidad de Madrid había interpuesto un recurso contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que obligó a la readmisión del jefe de servicio el pasado mes de septiembre. Este hecho provocó la baja y renuncia de varios de los médicos del servicio, que desencadenó en un "cierre técnico" de la UCI a mediados de enero.
En su escrito, la Comunidad de Madrid apeló a atender el "interés general" para que este servicio fundamental recuperara la actividad cuanto antes. Este viernes, el TSJM ha avalado la decisión de la Comunidad de cesar al doctor, tras lo cual, la Abogacía de la Comunidad de Madrid presentará hoy mismo un escrito para pedir que el juez levante la medida cautelar sobre la readmisión de De la Oliva para que la UCI pueda recuperar su operatividad.
Acoso, vejaciones y maltrato psicológico
El conflicto se remonta a 2020, con una investigación de la Dirección del centro que terminó en el cese del jefe de servicio tras una carta firmada por 37 profesionales, entre ellos varias personas de su mismo rango, en la que se denunciaba su actitud, con acusaciones de acoso, vejaciones y maltrato psicológico.
Posteriormente, fue restituido en su puesto como jefe del servicio por decisión judicial en febrero de 2023, incorporándose al centro en septiembre. Entonces, siete de los 13 pediatras que prestaban servicio en la UCI Pediátrica presentaron su baja. Tras una solicitud impulsada por la Junta Técnica Asistencial, donde están representadas todas las categorías profesionales del centro, se instó a su cese por su incapacidad para gestionar el servicio, que fue atendido por parte de la Dirección del centro y el Servicio Madrileño de Salud (Sermas).
Ya en el mes de diciembre dejó su cargo en el centro pero el lunes 15 de enero, por "sorpresa" acudió a su puesto para informar de su nueva reincorporación, la segunda, como medida cautelar por una nueva decisión judicial. Durante todo este tiempo, según explicaron los profesionales durante una concentración a las puertas del hospital el 17 de enero, se han publicitado los puestos vacantes en la unidad sin que hayan podido ser cubiertos, excepto dos, porque "nadie en España quiere trabajar en esta unidad" bajo su mando.