Actualidad

Ferraz impone a los socialistas valencianos a Diana Morant como sucesora de Puig

Diana Morant, tras la silueta de Pedro Sánchez.

elEconomista.es
Valencia,

Salta la sorpresa en la federación valenciana socialista, el PSPV, que ha decidido su futuro en Madrid. Tras una reunión de última hora después de que se presentasen tres precandidaturas a liderar al partido en la Comunidad Valenciana, los secretarios provinciales del partido en Alicante, Alejandro Soler, y en Valencia, Carlos Fernández Bielsa, desisten de competir con la ministra Diana Morant, la candidata oficial del propio Pedro Sánchez.

Los dos líderes provinciales se integrarán finalmente en la candidatura de la ministra de Ciencia, Diana Morant, que de este modo será la única aspirante a la secretaria general de los socialistas valencianos en sustitución de Ximo Puig, según han confirmado fuentes conocedoras del acuerdo a Europa Press y ha adelantado la cadena SER.

Ese ha sido el resultado de la reunión que se ha celebrado en la sede madrileña del PSOE en Ferraz, donde los tres habían sido convocados por el secretario de Organización, Santos Cerdán, después de que ayer se formalizará la división con la presentación oficial de los precandidatos a suceder al expresidente valenciano Ximo Puig como secretario general del PSPV.

Sin primarias

Los socialistas valencianos evitan así el desgaste interno de unas primarias, que estaban fijadas para el próximo 25 de febrero, y se despeja el camino de Morant hacia el congreso extraordinario de finales de marzo en Benicàssim (Castellón).

La actual ministra de Ciencia y exalcaldesa de Gandía se convertirá así en la primera mujer en dirigir el PSPV, tras el paso atrás de Soler y de Bielsa, actual alcalde de Mislata. Una misión a la que ya apuntaba en su día cuando fue elegida por Pedro Sánchez para formar parte del Consejo de Ministros como posible alternativa a un Puig que inicialmente había sido uno de los barones que habían apartado al actual presidente del liderazgo del PSOE.

El partido socialista que perdió la Generalitat Valenciana y capitales donde gobernaba en coalición como Valencia y Castellón, ahora es el principal partido de la oposición al actual Gobierno de coalición de PP y Vox. Una oposición que hasta ahora estaba marcada por la salida de Puig y la marcha también de parte de su equipo al Gobierno central.