Actualidad

Los empresarios oscenses contra el trasvase del Ebro: la agroindustria aragonesa también necesita agua

Empresarios y agricultores aragoneses también han mostrado su rechazo al trasvase de aguas del río Ebro a Cataluña: | Foto: Europa Press.

Eva Sereno
Zaragoza,

Empresarios de Huesca han mostrado su rechazado al trasvase del río Ebro a Cataluña tras la reunión de trabajo mantenida en la capital oscense con una representación del Partido Aragonés en la que se ha abogado por impulsar un frente común para defender el agua en Aragón y el desarrollo del Pacto del Agua frente a las amenazas de trasvasar agua a la comunidad catalana.

En este encuentro entre el PAR y CEOE-CEPYME Huesca, el presidente de esta organización empresarial, Fernando Luna, ha señalado que "con estos ataques trasvasistas, necesitamos saber cuál es la opinión de los agentes sociales aragoneses que componen la Comisión del Agua para saber si podemos hacer un frente común o tenemos que ir por separado".

El presidente de los empresarios oscenses ha añadido que "en la provincia de Huesca hay sectores muy importantes como son las industrias agroganaderas, agroalimentarias y los regadíos que necesitan agua". Un motivo por el que han solicitado al Partido Aragonés "que apoye con toda la fuerza que pueda que se termine de regular y desarrollar el Pacto del Agua porque si no, Aragón y Huesca nos quedaremos sin agricultura y sin agroindustria".

Al término de este encuentro, también el secretario general del PAR, Alberto Izquierdo, ha manifestado que "el Partido Aragonés va a emprender una campaña de trabajo con todos los agentes sociales, económicos y con todos aquellos que quieren trabajar por esta tierra, desde Huesca hasta Teruel, para hacer un frente común y decirle al Gobierno de España que no se puede engañar a la gente, que no se puede hacer lo que está haciendo".

Izquierdo ha incidido en que "va a hablar con todo el mundo que quiera trabajar para que esta tierra progrese y porque el agua es necesaria no solo para los regadíos aragoneses, sino también para la industria agroalimentaria, para las grandes industrias de las que se habla que van a venir". También ha alertado de que "el Gobierno de España y la Generalitat, en ese pacto de gobierno, lo que han pactado también es sustraer los recursos que pueden hacer de Aragón una Comunidad puntera y llevarlos a Cataluña en contra de los intereses de los aragoneses".

Además, el portavoz del PAR en las Cortes de Aragón ha calificado de "barbaridad ecológica, política y sobre todo económica plantear llevar el agua fuera de Aragón cuando Aragón se muere de sed, cuando vemos que en Aragón se pueden regar miles de hectáreas y no se riegan, cuando vemos que en Aragón están llegando industrias que van a necesitar agua, cuando vemos que la provincia de Huesca en este momento es puntera en muchas cuestiones como la agroindustria".

Daños para Aragón

En el día de hoy, también Aragón-Teruel Existe ha vuelto a pronunciarse sobre el trasvase del río Ebro y las declaraciones de Teresa Ribera. El portavoz parlamentario de esta formación política, Tomás Guitarte, ha advertido del riesgo de trasvase de agua del Ebro para la comunidad aragonesa. "Tanto el agua como la energía renovable que se exporta fuera son recursos endógenos de Aragón de los que se nos priva para llevarlos a las zonas más ricas de España. Los dos dejan de explotar potencialidades que se podría utilizar en Aragón, como es la agricultura de regadío o el autoconsumo energético, para que se puedan hacer en otras zonas".

Guitarte ha aseverado que en ambos casos se sacrifica a Aragón "quitándonos el agua que no nos dejan aprovechar, y llenando de macro-renovables el territorio para obtener energía para otros, e hieren de muerte nuestros paisajes y cultivos, y destruyen sectores económicos que ya existen como el turismo sostenible o la agricultura, para apoyar a otras Comunidades".

Además, ha explicado que "tanto el trasvase de agua como la extracción de recursos energéticos incrementan la despoblación, con la pérdida de agricultores y con el abandono de la gente, que se ve obligada a dejar el territorio, que se llena de molinos, de placas y de líneas de evacuación".

Guitarte ha recordado la "posición tajante en contra del trasvase del Ebro" desde el inicio de Aragón-Teruel Existe. "Es evidente que en Aragón no sobra agua y que no se han hecho las inversiones necesarias para poder aprovecharla". En alusión a los planes del Govern de la Generalitat para regar viñedos y olivos del Priorato, ha remarcado que "en el Bajo Aragón también tenemos olivos y almendros que consolidarían su producción con esa capacidad de riego". También ha recordado las balsas del Matarraña que todavía faltan por realizar y que son "imprescindibles para garantizar riegos ya existentes".

En este sentido, Tomás Guitarte ha manifestado su preocupación por las últimas declaraciones de la ministra Teresa Ribera "en las que ya no solo habla del Priorato y cuencas internas de Cataluña, sino también del área metropolitana de Barcelona" y en las que "deja en el aire su posición". Por ello, el representante de Aragón-Teruel Existe ha pedido a la ministra que diga "claramente si es partidaria o no" del trasvase anunciado.

Rechazo frontal

Por su parte, el presidente de CHA, Joaquín Palacín, ha mostrado también el rechazo al travase. "Mientras otros partidos cambian, constantemente, su planteamiento sobre el trasvase del Ebro, según estén ahora en el gobierno o luego en la oposición y frente a quienes tienen opiniones distintas, según hablen en Murcia, Valencia, Cataluña, Aragón o Madrid, desde CHA siempre van a contar con nuestro absoluto rechazo cualquier nuevo intento destinado a aprovechar las aguas fuera de la cuenca del Ebro".

"Y lo hacemos desde argumentos sólidos, basados en criterios científicos, ambientales y territoriales, con el amparo legal de la Directiva Marco del Agua de Europa. La cuenca es la unidad territorial para la gestión integrada, eficiente y sostenible de los recursos hídricos", indica Palacín.

El presidente de CHA, también ha señalado que "estamos y estaremos pensando siempre en la defensa de los intereses de Aragón, así como en la preservación de los recursos naturales, nuevamente amenazados, tanto por estas peticiones puntuales que se repiten de manera periódica como por los efectos de un cambio climático que ya es, lamentablemente, una realidad constatable".

Finalmente, ha afirmado que "nuestro compromiso está y seguirá estando permanentemente en la defensa de los intereses de Aragón, por encima de cualquier intento de retomar esta política de trasvases, aunque se quiera dejar la puerta abierta, como afirma ahora la Ministra Ribera. Rechazamos también las llamadas continuas del PP en Valencia, Murcia y Andalucía (desde los
respectivos acuerdos de gobernabilidad), así como esta nueva reclamación del Gobierno de Cataluña o a las repetitivas proclamas de Abascal para hacer un nuevo y gran trasvase del Ebro".