Actualidad

Cuándo es la lluvia de estrellas de las cuadrántidas: fecha del punto máximo y dónde verla

Foto: EP.

elEconomista.es

La primera gran lluvia de estrellas de 2024 tendrá lugar en breve: las cuadrántidas, una de las lluvias más activas de todo el año junto a las perseidas y las gemínidas, se van a dejar ver esta misma semana.

Cuándo se verán mejor las cuadrántidas

Tal y como ha informado el Observatorio Astronómico Nacional en su cuenta de X (antes Twitter), "los días 3-4 tendrá lugar el máximo de las cuadrántidas con la Luna en cuarto menguante".

De acuerdo con la información recogida por la Agencia EFE, esta noche del miércoles, cuando oscurezca, será el mejor momento para poder ver las cuadrántidas, que "podrían alcanzar una tasa de actividad por encima de los 120 meteoros fugaces por hora y una velocidad de 41 kilómetros por segundo".

Eso sí, la duración de las cuadrántidas es muy superior: se trata de un episodio que comienza el 30 de diciembre y que finaliza en torno al 12 de enero. No obstante, será entre el 3 y el 4 de enero cuando se puedan ver con más facilidad.

Cómo ver las cuadrántidas

En lo que respecta a latitudes peninsulares, se situarán por encima del horizonte desde el anochecer hasta el amanecer, por lo que el lugar de observación "puede ser cualquiera con tal de que proporcione un cielo oscuro, con pocos obstáculos para la vista", recoge EFE.

Aunque las cuadrántidas se pueden ver en cualquier parte del cielo, "conviene dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras, en la dirección opuesta a la posición de la Luna si la observación se realiza cuando esta esté presente", explican las fuentes consultadas por la agencia.

Consejos para ver las cuadrántidas

Llevar ropa de abrigo, tumbarse sobre una superficie que lo permita y esperar hasta que los ojos se acostumbren a la oscuridad son los mejores consejos para poder ver la lluvia de cuadrántidas.

Las personas que deseen ver las cuadrántidas, eso sí, tendrán un par de inconvenientes: que el crepúsculo puede dificultar su vista y que la posición de la Luna, en cuarto menguante, también puede entorpecer la visión del fenómeno.