La Junta de Extremadura, la patronal extremeña y los sindicatos UGT y CCOO alcanzan un pacto para construir una mejor región
- Han firmado una Declaración Institucional por el Diálogo Social
elEconomista.es
Mérida,
La Junta de Extremadura ha alcanzado este jueves, 21 de diciembre, con los sindicatos UGT, CCOO y la Creex una Declaración Institucional por el Diálogo Social, en el que han acordado "su base de trabajo, su inicio para recorrer el camino juntos" y "colaborar en la construcción de una Extremadura mejor".
Así lo ha destacado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, en declaraciones a los medios tras la reunión del Consejo de Concertación Social que se ha celebrado en Mérida, presididido por la presidenta de la Junta, María Guardiola, y al que han asistido las secretariales generales de CCOO y UGT Extremadura, Encarna Chacón y Patrocinio Sánchez, respectivamente, y el secretario general de la Creex, Javier Peinado.
En su intervención, Abel Bautista ha valorado que este acuerdo "cumple con el objetivo de diálogo social que tiene la Junta de Extremadura", con el objetivo de "consensuar, colaborar y ir de la mano de sindicatos y patronal en la construcción de una Extremadura mejor para todos".
Para Bautista, esta declaración supone "el primer gran acuerdo de legislatura" de la Junta de Extremadura, y del que posteriormente "tienen que materializarse en otra serie de acuerdos y de medidas más concretas", que también se recogen en el documento consensuado este miércoles.
"No es un camino que iniciemos en el día de hoy, son las bases pero no es el inicio del camino", ha apuntado Abel Bautista, quien ha recordado que desde el inicio de la legislatura, el Ejecutivo presidido por María Guardiola ha mantenido "más de 50 encuentros de trabajo con los distintos sindicatos", por lo que llevan "más de cuatro meses trabajando juntos en esa construcción conjunta", ha dicho.
En cualquier caso, ha resaltado que la declaración alcanzada este jueves es "una base imprescindible", y que además "contempla la práctica totalidad de las reivindicaciones y las aportaciones efectuadas por sindicatos y patronal", por lo que Bautista ha valorado que se haya "conseguido que en este acuerdo nos veamos reflejados todos", ha dicho.
En ese sentido, Bautista ha destacado que "todo lo que han propuesto sindicatos y patronal y todo lo que ha propuesto la Junta de Extremadura se comparte plenamente por todas las partes", por lo que ha resaltado que Extremadura "goza en estos momentos, una estabilidad institucional, una estabilidad social" que es "fruto de esa forma de trabajar, de gobernar, que es hacerlo con todos y de la mano de todos".
Por todo ello, Bautista ha agradecido a los sindicatos y patronal sus propuestas, y les ha animado "a seguir trabajando en este clima de colaboración y de consenso", ya que "se llega mucho mejor juntos, que solos", ha reafirmado.
Así, y "en vista del clima que se vive en otras partes de nuestro país", Bautista ha considerado que esta declaración institucional es "un motivo de satisfacción", tras lo que ha marcado el objetivo de "poner a Extremadura como ejemplo de región donde hay estabilidad, un clima de consenso, de diálogo, de colaboración, de trabajo conjunto", ha resaltado.
Una estabilidad que el consejero de Presidencia ha confiado en que "se traduzca en resultados en otro tipo de políticas", tras lo que ha mostrado la "intención" de la Junta de Extremadura de "seguir trabajando unidos, porque estamos convencidos de que los resultados de Extremadura llegarán", ha concluido.
UGT valora que la junta "apueste por el diálogo"
Por su parte, la secretaria general de UGT Extremadura, Patrocinio Sánchez, ha realizado una "valoración muy positiva" de esta firma, que supone que la Junta sigue "apostando por el diálogo y la concertación social", ante lo que ha señalado que a partir de ahora tendrán que negociar el Plan de Empleo, la Estrategia de Industria, salud laboral, prevención de riesgos laborales o igualdad, entre otros.
Sánchez ha resaltado que "lo más importante" a partir de ahora es poder participar y aportar propuestas "en todas y cada una de las meseas", y sobre "cosas tan importantes que afectan" a los extremeños, y "fundamentalmente a los trabajadores", ha dicho.
La dirigente de UGT ha celebrado que el gobierno extremeño "siga apostando por la concertación, por el diálogo", aunque ha avanzado que "habrá cosas en las que nos pongamos de acuerdo evidentemente y cosas en las que no, pero eso forma parte del juego lógicamente", tras lo que ha concluido destacando que "para que Extremadura crezca, la paz social es muy importante", ha dicho.
CCOO destaca el protagonismo en diseño de políticas
Así, la secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, ha valorado que a través de este acuerdo, "el mundo del trabajo tiene también un protagonismo en el diseño de las políticas que se van a realizar" en Extremadura, por lo que ha resaltado que en el marco de esta declaraciones se van "a abordar puntos esenciales para el desarrollo" de la región.
Chacón ha destacado que "prácticamente la mayoría de las propuestas que se han hecho desde CCOO las ha recogido este Gobierno", en materia de políticas sociales, infraestructuras, empleo o igualdad, lo que se trata de "cómo mejorar a través de la concertación social la vida de los trabajadores" de la región.
"Hoy es un día importante para avanzar en esa concertación, en ese diálogo que a lo largo de estos últimos años nos está dando buenos resultados", ha señalado la dirigente de CCOO, quien ha reafirmado el "compromiso" del sindicato de "trabajar para mejorar la vida de la gente", ha dicho.
CREEX destaca el acuerdo como "ambicioso"
Finalmente, el secretario general de la Confederación Regional Empresarial de Extremadura (Creex), Javier Peinado, ha resaltado que este acuerdo "es un punto y seguido del éxito del diálogo social que ha habido en Extremadura, tras lo que ha valorado que el nuevo Ejecutivo "va en esa línea de trabajo, de lealtad institucional y de velar por el interés general".
Peinado ha calificado de "ambicioso" este acuerdo, ya que "toca prácticamente todos los aspectos importantes", como la dinamización de las empresas, el cambio de modelo productivo "tan necesario y importante" o los nuevos nichos de mercado "en los que hay que seguir avanzando, como es el turismo, el hidrógeno o el campo de las energías", así como el reto demográfico, entre otros temas.
Finalmente, Peinado ha querido agradecer a los sindicatos y a la Junta de Extremadura "el esfuerzo que han tenido para en este breve periodo de tiempo, desde que ellos han tomado la responsabilidad del Ejecutivo extremeño" poder "ser capaces de concertar, de acordar un documento", que a su juicio es sobre el que "va a pivotar ese cambio que necesita realmente Extremadura".