Actualidad
Aragón intensificará el control sobre las empresas reincidentes en infracciones de transporte
- También se pondrá el foco en el control del peso de carga especialmente de las furgonetas
- Hasta el 10 de noviembre, se han detectado 396 sanciones
- Incumplir el máximo de horas de conducción diarias es una de las principales infracciones detectadas
elEconomista.es
Zaragoza,
La comunidad aragonesa ha aprobado el nuevo Plan de Inspección de Transporte por Carretera de Aragón para el año 2024 en el que se concretan las líneas de actuación y las campañas específicas en función de los nuevos escenarios de fraude detectados en el territorio aragonés y en base a las reformas legislativas que se hayan producido.
De acuerdo con el plan de 2024, uno de los criterios que se establecen es el aumento de los controles en aquellas empresas que sean habituales y reincidentes en la comisión de infracciones, manteniendo una coordinación y colaboración activa con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, según explican desde el Gobierno de Aragón.
Además, se continuará incidiendo en las campañas en el control del peso de carga, especialmente en furgonetas, del control de la documentación de transporte, y de seguir desarrollando las líneas de actuación habituales para evitar la competencia desleal y garantizar las condiciones laborales del personal implicado en el transporte.
También se recoge en el plan la realización de jornadas formativas que contribuyan a una mayor concienciación en el cumplimiento de la normativa en materia de transporte por carretera, por la incidencia en la seguridad vial, en el mantenimiento de las infraestructuras y, en definitiva, poner el foco de atención en una movilidad segura.
El Plan de Inspección de Transporte por Carretera de Aragón establece una serie de indicadores que permiten analizar, una vez finalizada su vigencia, aquellos aspectos en los que es necesario aumentar los controles, aquellos en los que se ha conseguido un mejor cumplimiento de la normativa en materia de transportes y aquellas medidas que es necesario implementar con carácter novedoso al detectar nuevas infracciones.
En esta línea, el plan de 2023 ha permitido concluir que algunas de las medidas implementadas en el pasado ejercicio han surtido efecto, como la relativa al control biométrico mediante huella o pupila para chequear la asistencia de los alumnos de los centros de formación de conductores profesionales. Precisamente, este sistema ha permitido reducir las infracciones cometidas en este ámbito.
Balance 2023
A falta de los datos de cierre de 2023, entre el 1 de enero y el 10 de noviembre de este año, el servicio de inspección ha propuesto 396 sanciones relativas a los tiempos de conducción y descanso, 289 de ellas leves, 63 graves y 44 muy graves, cuya cuantía asciende casi a 140.000 euros.
Entre las infracciones más habituales detectadas en las distintas campañas figuran incumplir el máximo de horas de conducción diarias, no respetar los tiempos de descanso de los conductores o cargar más peso del permitido.