Actualidad

Felipe VI reivindica los hitos científicos de la colaboración público-privada en España: de las vacunas al Miura 1

Carlos Mazón, Felipe VI y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá.

Ángel C. Álvarez
Valencia,

El Rey Felipe VI ha presidido un año más la entrega de los premios Rei Jaume I en La Lonja de los Mercaderes de Valencia, los galardones con mayor dotación económica destinados a investigadores, científicos y emprendedores españoles. El monarca ha reivindicado los logros conseguidos por España en ciencia y tecnología en estos años como fruto de la colaboración público-privada y animó a continuar por ese camino.

Durante su discurso, quiso destacar "los importantes hitos tecnológicos y científicos gracias a la colaboración público privada" que ha conseguido España en estos últimos años. Entre ellos mencionó, la reacción con la crisis sanitaria del coronavirus: "Hasta entonces España no fabricaba vacunas y hoy es uno de los únicos 7 países del mundo capaces de producir y comercializar una vacuna para el Covid", subrayó.

También se refirió a la carrera espacial, en la que España ha entrado de la mano de una empresa valenciana, la ilicitana PLD Space. "Con el Miura 1 habéis conseguido que España haga historia al colocar a nuestro país entre los únicos diez del mundo que puede diseñar, producir y lanzar cohetes espaciales", destacó Felipe VI, que además apuntó que como fruto de esa colaboración entre administración y empersas ya se trabaja para que "España sea el primer país de Europa con un lanzador propio de satélites".

Además el Jefe del Estado apuntó que España es líder mundial en ensayos clínicos y medicina personalizada aplicada y también destacó su liderazgo tecnológico en "la transición energética global" con proyectos mundiales de gran envergadura como el primer gran corredor de hidrógeno verde.

En su discurso, también reconoció que aún es necesario hacer más en materia de investigación e innovación. "La inversión en I+D+i es una prioridad, podemos estar satisfechos por ello. Pero no podemos caer en la autocomplacencia, hay que seguir mejorando los incentivos a la investigación científica y a la innovación empresarial", recalcó.

Además, elogió las figuras de los galardonados en esta edición como una muestra del "talento" español y de la capacidd de trabajo. "Tenemos que celebrar que España cuenta con personas como vosotras", sentenció.

Los premiados

Por parte de los premiados, el distinguido con el premio al Emprendedor, Alfonso Jiménez Rodríguez-Vila, presidente de la empresa alimentaria Cascajares, fue el encargado de hablar en su nombre. El empresario destacó que tanto investigadores como cieníficos tienen en común "luchar contra la adversidad, algo en lo que mi querido Cascajares este año ha hecho un 'máster'", en referencia al incendio que sufrió su factoría en Palencia y la reconstrucción de su planta en tiempo récord.

Jiménez destacó que de estos días de convivencia ha extraído que "todos trabajamos por crear un mundo mejor desde la humildad" y resaltó también el papel de "cabeza tractora para los jóvenes" de todos los premiados que buscan para atraer nuevas vocaciones científicas y profesionales. Además, insisitó en otro de los mensajes de los patronos de los premios: "hacer que entre ciencia y empresa haya más puentes".

Ademas del presidente de Cascajares, recogieron sus premios Olympia Bover Hidiroglu, en la categoría de Economía, y Antonio Echevarren Pablos por sus contribuciones a la química orgánica en Investigación Básica. El de Investigación Médica ha sido para Guillermina López Bendito por sus estudios sobre los procesos de las conexiones neuronales, mientras que el de protección del medio ambiente ha sido para Carlota Escutia Dotti por sus estudios sobre las condiciones ambientales cambiantes en el manto antártico y su impacto en el sistema climático global. El premio de Nuevas Tecnologías ha sido para Daniel Maspoch Comamala, por sus investigaciones sobre el avance de la nanotecnología y la química de materiales reticulares porosos.

Se trata de los premios a científicos e investigadores con mejor dotación económica del país, 100.000 euros para cada una de las categorías, con el compromiso de reinvertir una parte en la investigación y el emprendimiento en España.