Las estufas de gas, prohibidas a partir del 1 de enero en Madrid: esta será la alternativa
- El Ayuntamiento dio dos años a bares y restaurantes para adaptarse a los cambios
- La hostelería de Madrid ha pedido dos meses y medio de prórroga al consistorio
- Estufas de leña o de pellets: qué opción es más económica, según OCU
elEconomista.es
Vuelve el frío a nuestro país y eso hará que se repitan las que ya son escenas habituales en la hostelería: la instalación de las estufas de gas en las terrazas de bares y restaurantes para las personas que consuman en exterior y con el objetivo de guarecerlas de las bajas temperaturas.
Este método de calefacción cuenta, sin embargo, con una desventaja: su contaminación por emisiones de dióxido de carbono. Por eso, algunas ciudades españolas han decidido prohibir su uso. Una de estas ciudades es Madrid, localidad en la que en apenas un mes estará terminante prohibido instalar estas estufas de gas en las terrazas.
Así lo recoge la Ordenanza de Terrazas de Hostelería y Restauración, que en su disposición transitoria (puede consultarla en este enlace) establece que "las terrazas que a la entrada en vigor de esta ordenanza tuvieran autorizadas estufas de gas o emisoras de gases de efecto invernadero como elementos industriales móviles, no podrán mantenerlas más allá del 31 de diciembre de 2023".
Por lo tanto, solo queda un mes para que estas estufas tengan que desaparecer de nuestros paisajes urbanos, aunque el sector de la hostelería ya ha advertido de que necesita más tiempo para adaptarse a la normativa a pesar de que la misma fue aprobada en 2022.
Hostelería Madrid ha solicitado al Ayuntamiento la prórroga hasta el 15 de marzo de 2024 debido a que "muchos veladores no han podido adaptarse todavía por la dificultad en la tramitación de la solicitud para la modificación de la autorización de la terraza ante las Juntas Municipales de Distrito, que incluye las acometidas subterráneas necesarias para la instalación de elementos de calefacción que sustituyan a las estufas de gas, tal y como se explica en este comunicado.
Alternativas a las estufas de gas en las terrazas de los bares y restaurantes de Madrid
Sin embargo, la respuesta del Ayuntamiento de Madrid podría ser negativa debido a la cercanía de la fecha límite, por lo que los hosteleros apenas tienen un mes para adaptarse a la normativa. Las dos alternativas que deja la misma son las siguientes: retirar las estufas o sustituirlas por otras permitidas por la normativa europea y que, en todo caso, no emitan gases de efecto invernadero.
El anexo II de la Ordenanza de Terrazas de Hostelería y Restauración (puede consultarlo en este enlace) alude a que las nuevas estufas deben cumplir "los requisitos técnicos establecidos en la normativa específica y tener la homologación CE de la Unión Europea".
En este sentido, la solución para los hosteleros pasa por la instalación de sistemas de calefacción eléctricos o por otros que no emitan gases de efecto invernadero. No serán válidas las calefacciones de biomasa (como el pellet o el bioetanol), tal y como el Ayuntamiento ya ha confirmado en respuesta a una cuestión planteada por el distrito de Salamanca.