El nuevo integrante del Ejército: un submarino 'made in Spain' listo después de 20 años
Elena Garagui
En las próximas semanas, el Ejército Español sumará un nuevo submarino a su flota de 93 unidades en activo, entre los que se incluye, otros 2 submarinos, 11 fragatas, 23 patrulleros y 6 buques de guerra de minas.
Se trata del S-81 'Isaac Peral', el primer submarino 100% 'made in spain', diseñado y construido en los astilleros de la localidad murciana de Cartagena, y que ya está listo para formar parte de la Armada española después de un largo proceso de fabricación que ha durado 20 años.
Porque fue en 2003, bajo el Gobierno de José María Aznar, cuando de redactó, se aprobó y se encargó el proyecto a la compañía española Construcciones Navales S.A, con un presupuesto inicial de unos 1.800 millones de euros, con el objetivo de fabricar cuatro submarinos de clase S-80. Dos décadas en las que, según el Ministerio de Defensa de España, han llegado a trabajar hasta 7.000 personas de forma simultánea
¡¡Un paso más!! ???
— Ministerio Defensa (@Defensagob) November 17, 2023
El submarino S-81 'Isaac Peral' ha realizado hoy su última prueba de navegación en aguas de Cartagena #Murcia antes de que @Navantia lo entregue a la @Armada_esp??#BuenasNoches pic.twitter.com/FCZJiVlYHB
A la innovación tecnológica del 'Isaac Peral' se suma otra gran novedad: la integración de los misiles NSM (Naval Strike Missile) de tech multinacional noruega Kongsberg, especialista en sectores como energías renovables, marina mercante, defensa y gas marino.
Características del submarino
Los S-80, incluido el S-81 'Isaac Peral', abarcan una eslora de casi 81 metros y uno 7,3 metros de diámetros, con un peso de desplazamiento en una inmersión de unas 3.000 toneladas.
Entre sus características técnicas, albergan "un sistema anaeróbico de propulsión independiente de la atmósfera, desarrollado por la propia Navantia, que les permite obtener energía eléctrica a cualquier profundidad, a partir de pilas de combustible que utilizan tecnología aeroespacial", de tal manera que les permite permanecer días e incluso semanas sin necesidad de salir a cota periscópica mejorando así la discreción propia de un submarino, además de contar con el sistema BEST-AIP para incursiones mucho más sigilosas.
Por otro lado, los nuevos buques también cuentan con sistemas de combate y de control de plataformas propios, desarrollados por también Navantia Sistemas.
"Cabe recordar que la finalidad del programa de los submarinos S-80 es tratar de proporcionar unos buques de última generación que den a la Armada ventaja tecnológica en un entorno impredecible y capacitar a la industria nacional para diseñar y construir un tipo de barco que sólo está al alcance de un reducido grupo de países" según explican desde Navantia.
Sinergia España-Noruega
A pesar de que se trata de un submarino 100% español, Navantia ha contado con la colaboración de otras compañías del sector. Por ejemplo, para desarrollar los sistemas de comunicaciones integradas tipo ICCS han acudido a la multinacional portuguesa EID, de la misma manera que han contado con la estadounidense Kollmorgen Electro-Optical en los periscopios y sistemas optrónicos.
De igual forma, la Armada asumió el pasado mes de septiembre un cargo extra de casi 500.000 euros con una adjudicación directa a Navantia para realizar mejoras en el nuevo submarino 'Isaac Peral'. Unas mejoras centradas en la instalación de nuevos misiles, o mejor dicho en la sustitución de los iniciales misiles Harpoon por los misiles antibuque NSM, de la noruega Kongsberg.
El reemplazo ha conseguido mejorar la precisión y permitirá un alcance de unos 200 kilómetros. Además, los misiles NSM aportan la gran ventaja de que pueden ser empleados desde varios tipos de plataformas, para volar a ras de suelo o de mar y sobrevolar tierra firme. De media, los Naval Strike Missil tiene una longitud cercana a los 4 metros y con un peso inferior a 350 kg.
Potencial del Ejército Español
Según el último listado publicado por Global Fire Power correspondiente a este año 2023, España ocupa el puesto 21 en cuanto a potencial militar, dos puestos puesto por debajo respeto del 2022, pero aún por encima de grandes potencias como Alemania o Canadá. Incluso también, España le gana 13 puesto a Corea del Norte, quien atesora un enorme poder militar y nuclear.
Sin embargo, las Fuerzas Armadas españolas, que cuentan con un gasto anual de 14.000 millones de euros anuales (cifra que corresponde al desembolso de 2023), mantiene las siguientes potencias: casi 140.000 soldados entre activos y reserva, más de 32.000 vehículos armados, 327 tanques, 517 aeronaves, 3 submarinos (con la reciente incorporación del S-81 'Isaac peral' y un portaviones.