Actualidad

Los Veintisiete piden pausas humanitarias "inmediatas" en Gaza y suscriben un plan de acción para el conflicto

  • Apremian permitir la entrada de ayuda humanitaria a la zona
  • Albares confirma que 40 hispanopalestinos han sido evacuados de Gaza
El Alto Representante de la UE, Josep Borrell.

Lidia Montes
Bruselas,

La UE quiere aumentar su compromiso con el conflicto en Oriente Medio. Es así que este lunes, el consejo de ministros de Exteriores de la UE ha conseguido el apoyo de los Veintisiete para una hoja de ruta sobre las líneas rojas y pasos a seguir para tratar de rebajar las tensiones en la región. La UE se queda con su petición de "pausas humanitarias" y "corredores humanitarios", como convinieron los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete a finales de octubre, pero le añaden una petición más, debe ser "inminente".

Lo que ha definido el Alto Representante de la UE, Josep Borrell, como un plan de acción se resume en 3 noes y tres síes. Por la parte que atañe a las líneas rojas, se ha fijado que "no puede haber desplazamientos forzados del pueblo palestino fuera de Gaza". El segundo punto se refiere a que "el territorio de Gaza no se puede reducir", por lo que rechazo una ocupación de Gaza por parte de Israel e incidió en que "la solución de Gaza debe enmarcarse en la solución que se dé al tema palestino en su conjunto".

Por la parte afirmativa, el jefe de la diplomacia europea delineó que a "Gaza debe volver una autoridad Palestina" cuyos términos y legitimidad debe ser definida por el Consejo de Seguridad. Además, debe ser apoyada por el grueso de países árabes. "No habrá solución sin compromiso fuerte de los Estados árabes", ha señalado Borrell en relación a la reconstrucción física y política del Estado palestino.

El tercero de los síes se refiere a un "mayor compromiso de la UE en la región". Considera Borrell que el bloque ha estado "demasiado ausente en la solución de este problema, que hemos delegado en Estados Unidos, pero ahora Europa tiene que comprometerse más". Si no se da con una solución, ha defendido, "viviremos un ciclo de violencia que se perpetuará de generación en generación, de funeral en funeral".

Que la ayuda humanitaria llegue a Gaza es imprescindible. "Se puede hacer abriendo más puestos terrestres, los que hay están cerrados", ha explicado el Alto Representante, "o desarrollando la iniciativa chipriota de hacer un corredor marítimo". Una opción, esta última, que requeriría construir puertos flotantes considerando que Gaza no tiene puertos para desembarcar.

Se refirió también el jefe de la diplomacia europea a una solución a largo plazo "basada en dos estados". Es así que al planteamiento comunitario deberán sumarse también Estados Unidos y los países árabes, que por lo pronto prefieren centrarse en el día de hoy que en el día de después.

Al término del encuentro, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, instó a no "dejar pasar la próxima reunión ministerial el 27 de noviembre en Barcelona". Además, ha confirmado que este lunes 40 hispano palestinos han salido de Gaza, una operación en la que se han priorizado "familias con menores y mayores en situación vulnerable". A la espera del visto bueno del Gobierno egipcio y con el visto bueno ya del Gobierno israelí, en la jornada del martes se trasladarían otras 80 personas.