Actualidad

Puigdemont, con exigencias: "Sánchez tendrá que ganarse la estabilidad acuerdo a acuerdo"

  • Asegura que se abre "una etapa inédita" que "habrá que saber explorar y explotar"
El expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont

Lidia Montes
Bruselas,

La misma sala de prensa en la que hace seis años en Bruselas el expresident de la Generalitat Carles Puigdemont comparecía ante la prensa, tras la declaración unilateral de independencia, ha sido el enclave escogido para comparecer tras el acuerdo alcanzado entre Junts y PSOE. El líder de la formación catalana advirtió al socialista, Pedro Sánchez, que la estabilidad deberá ganarse "acuerdo a acuerdo" y que "sin cumplimiento, la legislatura no tiene ningún recorrido".

"La estabilidad del Gobierno, sobre todo con la aprobación de los presupuestos y otros proyectos relevantes remitidos a las Cortes, surgirá de una negociación permanente que tenga resultados y que se vayan cumpliendo a lo largo de la legislatura", ha afirmado el líder de la formación catalana en rueda de prensa.

Ha considerado Puigdemont que, tras este acuerdo, se "abre una etapa inédita que habrá que saber explorar y explotar" en la cual la formación catalana no se ha fijado otro "límite que la voluntad del pueblo de Cataluña" expresada a través el Parlament. A raíz de lo cual ha destacado que el acuerdo hace constar "la legitimidad del referéndum del 1 de octubre y la declaración de independencia del 27 de octubre de hace seis años".

Puigdemont ha apuntado que el acuerdo contribuye a un objetivo compartido "la resolución de un conflicto histórico entra Cataluña y España" y ha subrayado que el "a cambio de nada" se ha ido a la papelera de la historia.

El primer paso, ha concretado el líder catalán, es el cumplimiento de este acuerdo, el segundo, será el voto a favor de los siete diputados de Junts para la investidura de Sánchez como presidente del Gobierno. El tercero, según concretó, se refiere a una mesa de trabajo con el mecanismo de mediación internacional. Una condición que deberá estar lista antes de terminar este mes de noviembre. Los trabajos deben continuar "mes a mes" y "acuerdo a acuerdo" y se deben producir "avances que justifiquen nuestro apoyo a cada ley".

Por otro lado, el expresident de la Generalitat se ha referido a la ley de amnistía pactada con la formación socialista para argumentar que la voluntad es "no dejar fuera a nadie que haya sufrido persecución", sea de forma penal, económica o administrativa por haber contribuido a la independencia de Cataluña. "Es una manera de devolver a la política lo que es de la política", ha afirmado el líder independentista.

No solo la descriminalización del movimiento independentista catalán y el mecanismo de mediación serán las palancas de garantías de estabilidad de la legislatura, ha considerado Puigdemont, que ha supeditado tal estabilidad a los "avances" y "cumplimientos" que se alcancen a lo largo del proceso de negociación.