El primer ministro de Portugal dimite investigado por posible corrupción en varias adjudicaciones
- En el punto de mira, contratos de litio e hidrógeno verde
- Imputados los ministros de Transición Energética e Infraestructuras
elEconomista.es, Europa Press
El primer ministro de Portugal, António Costa, ha presentado esta tarde su dimisión después de que la Fiscalía abriera una investigación contra él y dos ministros por posible prevaricación y corrupción en la adjudicación de ayudas al sector del litio y el hidrógeno verde. Costa está en el punto de mira por "su intervención para desbloquear procedimientos" en las negociaciones empresariales consideradas ahora sospechosas.
"Fui hoy sorprendido de que ya se ha instaurado contra mí una causa criminal, obviamente estoy totalmente disponible para colaborar con la Justicia en todo lo que entienda necesario para resolver toda la verdad sea de la materia que sea", ha explicado en su mensaje de dimisión. Costa asegura que tiene "la conciencia tranquila" y "confianza en la Justicia", y ha confirmado que no se presentará a unas hipotéticas elecciones anticipadas.
El escándalo ha estallado esta mañana, con la detención del jefe de gabinete del primer ministro, Vítor Escária, y la imputación de los ministros de Transición Ecológica e Infraestructuras, Duarto Cordeiro y João Galamba, respectivamente. Las pesquisas han llegado hasta la propia residencia de Costa, además de los ministerios involucrados.
Como telón de fondo, las concesiones para la explotación de yacimientos de litio en Boticas y Montalegre, en el norte de Portugal, así como un proyecto para producir energía con hidrógeno y otro para la construcción de un centro de datos en la zona de Sines, situada en el sur, según la Fiscalía, que examina en concreto hechos susceptibles de constituir delitos de prevaricación, corrupción activa, corrupción pasiva y tráfico de influencias.
Escária ha sido ya detenido en esta primera fase, que se ha saldado igualmente con el arresto del alcalde de Sines, el socialista Nuno Mascarenhas, y del empresario Diogo Lacerda Machado, amigo íntimo de Costa y al que el Gobierno encomendó proyectos clave como la privatización de la aerolínea TAP, según recoge el diario luso 'Publico'.
Sin embargo, la figura del primer ministro no formará parte de la causa principal, sino que avanzará de forma independiente, con un procedimiento autónomo en el ámbito del Tribunal Supremo de Justicia, ya que "es el foro competente" para examinar a Costa, ha explicado la Fiscalía en su nota.
Tras esta dimisión, queda en manos del presidente, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, la decisión de si nominar a otro candidato del Partido Socialista para reemplazar a Costa hasta el final de la legislatura, en 2025, o si adelanta las elecciones para principios de 2024.