Actualidad

Estos son los distritos de Madrid donde hay más avisos por falta de limpieza

Contenedores de basura en Madrid. / Jesús Hellín (Europa Press)

elEconomista.es

El pistoletazo de salida de una campaña de concienciación llevada a cabo por el Ayuntamiento de Madrid, cuyo objetivo persigue concienciar a los ciudadanos de la importancia de reciclar correctamente los residuos y mantener la ciudad limpia, ha servido como pretexto para conocer con más detalle cómo se ensucia (y limpia) la capital.

Según los datos difundidos por el consistorio, en 2022 los madrileños generaron 1.338.674 toneladas de residuos domésticos, un 2 % menos respecto al año anterior. Sin embargo, no todos los residuos se depositaron correctamente.

Los barrenderos que realizan su labor en calle visualizaron y generaron telemáticamente 166.694 incidencias para subsanar con celeridad (457 diarias) en los 21 distritos. Esta cifra se refiere a residuos de toda índole (bolsas, muebles, enseres, etc.) abandonados en la vía pública.

Las infracciones más frecuentes

Las conductas infractoras que más se repiten son son el abandono de cartón fuera del recipiente azul sin plegar, así como el de residuos, muebles o enseres a los pies de los contenedores. Según recuerda el Ayuntamiento, estos actos pueden acarrear una sanción desde los 750 euros a los 2.001 euros, según la actual Ley de Residuos. Además, por no recoger de la vía los excrementos caninos se puede interponer una sanción de 751 euros, de acuerdo con la Ley de Protección de Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid.

Por distritos, el mayor número de avisos del personal de limpieza se contabilizó en Fuencarral (51 diarios), seguido de Puente de Vallecas (50), Latina (43), Moncloa-Aravaca (41), Usera (38), Carabanchel (33), Villaverde (28), Ciudad Lineal (24), Villa de Vallecas (23) y Centro (22).