Actualidad

Lidl elige Zaragoza para poner en marcha su hub logístico para el sur de Europa

  • Junto con las instalaciones de Barcelona, creará un hub internacional para dar respuesta a las necesidades de abastecimiento de los clientes del suroeste de Europa
  • Levantará un almacén de 100.000 metros cuadrados para la distribución de productos no alimentarios
  • La compañía cifra en cientos de empleos la generacion de puestos de trabajo con la puesta en marcha de este almacén logístico
Lidl ha adquirido 200.000 metros cuadrados en PlaZa para un nuevo almacén con el que creará un hub logístico Barcelona-Zaragoza.

Eva Sereno
Zaragoza,

La cadena de distribución alimentaria Lidl ha elegido Zaragoza para impulsar un hub logístico internacional desde el que abastecerá de sus productos a distintos países del suroeste de Europa.

La compañía ha confirmado la adquisición de una parcela de 200.000 metros cuadrados en la Plataforma Logística de Zaragoza, PlaZa, en la que contempla la construcción de un almacén de hasta 100.000 metros cuadrados.

Una operación y elección del enclave que no se ha gestado desde Lidl España, sino que nace desde Lidl internacional, según han explicado fuentes consultadas por elEconomista

La compañía no ha confirmado el dato de inversión de este nuevo proyecto ni especificado los puestos de trabajo que se generan. Tan solo, a través de un escueto comunicado, se ha referido a cientos de empleos, sin indicar si serán directos, indirectos o inducidos.

En cuanto a la cantidad que se podría destinar a este almacén, fuentes del sector cifran el esfuerzo inversor en alrededor de 100 millones de euros, cifra que podría ser incluso superior, y que se ejecutará en los próximos años. La empresa tampoco ha desvelado la fecha de inicio de construcción ni de funcionamiento de este almacén, aunque podría estar operativo en el plazo de cuatro años aproximadamente.

Desde estas nuevas instalaciones en Zaragoza, Lidl acometerá el abastecimiento a distintos países del suroeste de Europa de los productos que comercializa en segmentos como el textil, bricolaje o juguetes, quedando inicialmente descartada la distribución de productos agroalimentarios y de alimentación.

Lidl ya dispone en la actualidad de unos 150.000 metros cuadrados de superficie logística en la ZAR Port, en Barcelona. De este enclave gestiona la mercancía que llega al Puerto de Barcelona procedente de Asia y que tiene por destino los clientes finales del suroeste de Europa.

Ahora, con el futuro macrocentro, la cadena de distribución reforzará su capacidad logística y creará un hub logístico Barcelona-Zaragoza. Precisamente, el año pasado, ya realizó movimientos en esta línea, pero centrados en el transporte, con la creación de la propia naviera Tailwind Shipping Lines ante las tensiones en las cadenas de suministro globales y con el fin de fortalecer la suya entre Asia y Europa.

Más presencia en Aragón

Lidl tiene un impacto en la comunidad aragonesa de más de 210 millones de euros anuales de aportación al PIB, el 0,6%% del total, y de más de 4.500 empleos directos, indirectos e inducidos generados, es decir, el 0,78% del total, de acuerdo con los datos del informe realizado por PwC Barcelona.

La empresa comenzó su actividad en Aragón hace 29 años. En este período, ha ido aumentando su presencia, especialmente, de la mano de apertura de supermercados. En la actualidad, tiene una red de 15 tiendas. De ellas, la mayoría está en Zaragoza, suma un total de nueve supermercados. Por su parte, en Huesca se localizan cuatro, mientras que en Teruel, hay dos. La plantilla supera las 320 personas.

Además, la cadena de distribución apuesta por el producto local, realizando compras a alrededor de una veintena de proveedores por valor de más de 200 millones de euros anuales. También exporta una tercera parte de ello a alrededor de 30 países.