Actualidad

La Policía, sobre Antonio Anglés, principal sospechoso del asesinato de las niñas de Alcásser: "¿Por qué no va a estar ahí?"

  • Netflix incluye en su catálogo el documental de Atresmedia sobre la fuga del condenado
  • La UDYCO evitó que el caso prescribiese, pero todavía no ha conseguido localizar al fugitivo
Foto: Netflix.

elEconomista.es

El paradero de Antonio Anglés es uno de los misterios nacionales desde que en 1992 la sociedad española asistiese espantada a los asesinados de las niñas de Alcásser. Anglés fue condenado junto a Miguel Ricart por el asesinato de Miriam, Toñi y Desirée, de entre 14 y 15 años, pero consiguió huir de la justicia en lo que a día de hoy es una fuga de la que no se conocen todos los detalles.

Unos años después de la publicación del documental 'El caso Alcásser' en 2019, Netflix ha incluido en su catálogo la serie de Atresmedia 'Anglés: historia de una fuga', en el que repasa la huida del condenado por los crímenes de Alcásser. En él, la Policía Nacional explica que consiguió evitar la prescripción del caso al menos hasta 2029 gracias a una nueva línea de investigación: la posibilidad de que Anglés se haya escondido en Las Vegas, en EEUU.

En el nuevo documental se incluyen los testimonios de los policías de la UDYCO, la Unidad de Droga y Crimen Organizado. Juan Pablo de Anca, miembro del grupo de coordinación operativa que se encargó de la investigación sobre Anglés, cuenta cómo empezaron a perseguir la pista de Las Vegas como posible refugio del fugitivo: todo comenzó con un seguimiento a Kelly Anglés, hermana de Antonio.

De Anca explica que todo comienza con la identificación, por parte del FBI de un número de teléfono en Las Vegas que pertenece a Kelly Anglés. A partir de ahí se descubre que la hermana del fugitivo se ha mudado a esa ciudad y que está vinculada a "empresas de transacciones de divisas", además de haber entrado y salido de EEUU hasta 12 veces y ninguna de ellas por un aeropuerto español.

Los policías de la UDYCO pensaron que si Kelly Anglés pudo irse a Las Vegas, Antonio Anglés bien pudo haber seguido sus pasos o haberlo hecho incluso antes: "Si buscamos a un fugitivo que se dice que ha muerto, pero no ha aparecido, ¿por qué no va a estar ahí? Si en algún lado estuviera, debería estar ahí".

De acuerdo con las declaraciones de De Anca, Las Vegas sería un destino propicio para que Anglés haya montado su propio escondite: "Las Vegas es el sitio donde van a recalar todos los fugitivos estadounidenses porque es el sitio donde es más fácil ocultarse, crearse una nueva identidad y acceder a armas, incluso mover dinero de fuentes ilícitas".

Sin embargo, hasta el momento la Policía no ha podido demostrar que Anglés siga vivo, ni su residencia en Las Vegas, "ni que formaba parte del círculo de Kelly". Es por eso que, en palabras de De Anca, la ampliación de la prescripción hasta 2029 significa "una victoria de consolación".