La automoción pide más ayudas y ventajas fiscales para comprar coches eléctricos
- El sector pide ventajas fiscales para la compra de coches eléctricos
- También reclama una mejor fiscalidad en I+D para atraer inversiones
- No descartan "tocar" el IVA para impulsar la compra de vehículos eléctricos
Eva Sereno
Zaragoza,
El sector de la automoción ha reclamado al Gobierno de España más apoyo para la compra de vehículos eléctricos y afrontar la transformación hacia el futuro de la movilidad en la que es preciso avanzar en el territorio nacional, que concentra el 11% de la cuota de venta de coches electrificados frente al 28% de Portugal.
El presidente de Anfac, Wayne Griffiths, ha manifestado en la Gala de la Movilidad y la Automoción, celebrada en Zaragoza, que "necesitamos un mercado por encima del millón de unidades al año" para lo que ha apuntado que es preciso un "plan de ayudas que funcione".
Griffithts ha incidido en que "no es un problema de presupuesto, sino de que cuidadanos y empresas perciban que las ayudas son ágiles". No obstante, ha agradecido el esfuerzo del Gobierno central por probar deducciones fiscales para la compra de coches eléctricos como la deducción del 15% en el IRPF y las acciones enmarcadas en el Perte VEC.
El presidente de los fabricantes de coches también ha considerado que este apoyo debe pasar a su vez por una fiscalidad atractiva para la I+D con el fin de traer inversiones de la mano del vehículo eléctrico a España que "nos den mayor autonomía estratégica".
La atracción de inversiones productivas igualmente ha sido puesta de manifiesto por el presidente de Sernauto, Francisco J. Riberas, quien ha apuntado a su vez a la asignación de nuevas plataformas y modelos para las factorías situadas en España y para el parque de proveedores con el fin de mantener el ecosistema de la automoción.
En este sentido, ha abogado por "aunar esfuerzos entre el sector, las instituciones y con toda la sociedad, para liderar la transformación hacia la movilidad sostenible a nivel europeo y que genere grandes oportunidades. Porque vivimos y trabajamos en un entorno altamente globalizado, hiper competitivo, y no podemos permitirnos quedarnos atrás".
Por su parte, la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, ha destacado el papel del automóvil como pilar de la economía por lo que ha afirmado que es "crucial un mercado sólido y dinámico que sea garantía para acelerar el camino hacia una movilidad descarbonizada" y alcanzar 1.200.000 ventas al año.
Blázquez también ha puesto el foco en la importancia de que España sea el segundo o tercer mercado de Europa en electrificación al igual que ha sucedido con el mercado de coches convencionales. Un objetivo para el que ha apostado por los beneficios fiscales, ya sea en forma de reducción, bonificación o cualquier otra fórmula, sin descartar "tocar el IVA", ya que ha considerado que la fiscalidad es el "acelerador fundamental para que la electrificación sea una realidad".
Finalmente, el presidente de Fundación Ibercaja, Amado Franco, ha puesto en valor Mobility City como la "gran casa de la movilidad en España", aparte de su papel para concienciar a los ciudadanos del cambio mediante el conocimiento de los nuevos vehículos, nuevas regulaciones o aplicaciones que se dispondrán.