Actualidad

Qué es el pantógrafo de un tren, el dispositivo con el que se electrocutó Álvaro Prieto

Pantógrafo. / Foto: iStock

elEconomista.es

Cada vez son más los detalles que se conocen de la muerte de Álvaro Prieto, el joven que desapareció el pasado jueves y cuyo cuerpo ha sido hallado en uno de los trenes de la estación de Santa Justa, en Sevilla. Los datos de la autopsia revelan que murió por electrocución.

El joven fue captado por las cámaras de una gasolinera cercana a las vías del tren andando sobre el techo de uno de los trenes, lo que propició que el joven muriera electrocutado al tocar la catenaria o el pantógrafo, dos elementos imprescindibles para la circulación de la electricidad en el tren.

¿Qué es un pantógrafo?

Si la catenaria es el sistema formado por un cable eléctrico suspendido en el aire, el pantógrafo es el elemento que toma la corriente de dicho cable para traspasar la electricidad al tren y que este pueda circular.

De hecho, la Real Academia Española (RAE) define el pantógrafo como un "sistema articulado de barras situado en el techo de las locomotoras eléctricas, usado para la toma de corriente de un conductor aéreo".

De este modo, Álvaro se electrocutó al tocar el pantógrafo, que tiene la forma de un brazo articulado que se sitúa encima del tren para tomar la energía del cable conocido como catenaria.

Las personas que estén acostumbradas a viajar en tren, seguramente, hayan podido ver este brazo articulado sobre las vías, concretamente, sobre los trenes que se encuentran estacionados en el andén, tal y como se muestra en la siguiente imagen: