Actualidad

Qué es la catenaria de un tren, el elemento con el que se electrocutó Álvaro Prieto


elEconomista.es

En el ámbito de la electrónica y la electricidad, la catenaria es un elemento relativo a la cadena, que se puede encontrar en vehículos de diferentes tipos y actúa como toma de corriente. Este sería el motivo de la muerte de Álvaro Prieto, el joven que desapareció el jueves en Sevilla y cuyo cuerpo ha sido hallado entre dos vagones de un tren.

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) recoge la siguiente acepción para el término 'catenario': "Sistema de suspensión en el aire de un cable eléctrico, mantenido a una altura fija del suelo, del que mediante un trole o pantógrafo toman la corriente algunos vehículos, como tranvías, trenes, etc.".

Para hacerse una idea de la forma que tiene una catenaria, hay que saber que las vallas que se pueden encontrar en eventos o alfombras rojas también reciben este nombre, como una cuerda en forma de curva que queda suspendida entre dos puntos situados en la misma vertical.

En el ámbito ferroviario, es muy sencillo identificar las catenarias, ya que forman parte del tendido eléctrico habitual que se sitúa encima de las vías del tren. Por debajo de ellas circulan los trenes, tomando la electricidad de ellos para poder circular.

Así, quienes estén acostumbrados a viajar en este medio de transporte, así como en los travías, pueden ver fácilmente estos cables en las vías, tal y como se aprecia en la siguiente imagen:

¿Qué relación tiene la catenaria con Álvaro Prieto?

Álvaro Prieto, el joven desaparecido en Sevilla el pasado jueves, ha sido encontrado en la jornada del lunes entre los vagones de un tren de Renfe. Según las últimas informaciones, Prieto podría haber muerto electrocutado, a la espera de los resultados de la autopsia.

Al parecer, las cámaras de seguridad de una gasolinera cercana a la estación de Santa Justa captaron al joven caminando por el techo de uno de los vagones del tren, tocando la catenaria y muriendo electrocutado el mismo jueves en el que desapareció.