Actualidad

El grupo Planeta facturó 1.800 millones en 2022, casi un 6% más

  • Sonsoles Ónega gana el Premio Planeta 2023, dotado con un millón de euros
José Creuheras (izqda) en la entrega del Premio Planeta 2023, que ha ganado Sonsoles Ónega. Foto: Efe.

elEconomista.es

El grupo Planeta cerró 2022 con una facturación de 1.800 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,8 por ciento respecto al año anterior y demuestra la "solidez económica y financiera" del conglomerado empresarial, según su presidente, José Creuheras.

Creuheras ofreció estos datos económicos en declaraciones a los periodistas tras la tradicional rueda de prensa de presentación del Premio Planeta 2023, que se falló este domingo en Barcelona, y que, dotado con un millón de euros, es el más elevado para un galardón literario de todo el mundo. Lo ganó la presentadora y escritora Sonsoles Ónega con la novela ambientada en Galicia 'Las hijas de la criada'.

El presidente del grupo explicó que Planeta ha mantenido la misma deuda, que el año pasado se situó en los 250 millones de euros, y que se acudió al mercado de capitales, con una operación de 100 millones de euros, para diversificarla.

El peso del sector editorial del grupo sigue manteniéndose en el 26 por ciento, mientras que el de medios de comunicación supera el 48 por ciento y crece el de formación, que se ha elevado hasta un 23 por ciento.

En el campo editorial, lo más significativo del año ha sido la adquisición del 60 por ciento de la editorial valenciana Bromera, que incorporaron al grupo por criterios cualitativos, ha dicho Creuheras.

También han aumentado su presencia a través de la Casa del Libro, con la apertura de tres nuevos centros, al que se sumará próximamente un cuarto. En 2024, está prevista la apertura de otros tres, con lo que las librerías de esta cadena llegarían a 60 comercios, que venden uno de cada cinco libros en España, informa Efe.

En lo que se refiere al área de formación, el grupo Planeta suma ya 120.000 alumnos y 6.000 profesores en ocho países, y su presidente destacó las aperturas en Egipto y Marruecos y su expansión en América Latina, ya que solo en Colombia suman ya 30.000 alumnos y 3.000 docentes.

Creuheras aseguró también que "no está sobre la mesa" que el grupo cambie el lugar de su sede, tras la marcha de Barcelona a Madrid en octubre de 2017, a raíz del proceso independentista.

Tampoco habrá cambios en el equilibrio accionarial del grupo tras el fallecimiento de Maribel Lara, indicó Crehueras, que insistió en que este hecho no afectará a la compañía.