Qué son los Altos del Golán: mapa, historia y habitantes
- Para la comunidad internacional es un "territorio ocupado" por Israel...
- ... pero en 2019 la administración Trump reconoció la soberanía israelí
elEconomista.es
Israel vuelve a estar en el centro de la actualidad tras ser atacada el pasado sábado por el grupo militante palestino Hamás. Los conflictos abiertos del país presidido por Isaac Herzog han vuelto al foco mediático. Uno de los frentes más polémicos son los Altos del Golán. La razón por la que Israel considera este territorio tan importante es que se encuentra en una posición geoestratégica internacional, al estar en medio de varios países árabes de Oriente Próximo.
Esta meseta fue ocupada por los israelíes a Siria en 1967 pero su soberanía no está reconocida por la comunidad internacional. Aunque en 2019, la administración Trump reconoció la soberanía israelí sobre este territorio. Pero los demás países consideran que esta región está ocupada. La resolución 242 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas dice que los Altos del Golán es un "territorio ocupado" pero Israel asegura que son "territorios en disputa".
Historia de los Altos del Golán
Israel se adhirió esta meseta estratégica en la Guerra de los Seis Días de 1967. En este conflicto, Israel contaba con el apoyo de Estados Unidos, pero estaba rodeado por países como Egipto, Siria, Jordania y Líbano. En seis días, el ejército israelí pudo con las ofensivas rivales y se hicieron de la península del Sinaí, el banco oriental del río Jordán y los Altos del Golán. En 1973, Siria y Egipto lanzaron una ofensiva en el Yom Kippur para recuperar los territorios perdidos pero el Golán siguió siendo ocupado por Israel.
Más tarde, en 1981, con la Ley de Anexión se apropió de esos territorios de forma unilateral y sin recibir el consentimiento de la comunidad internacional, obviando la resolución de las Naciones Unidas.
Habitantes del Alto del Golán
Antes de su ocupación, en los Altos del Golán vivían más de 140.000 sirios que fueron expulsados de allí y empezaron a ser desplazados internos. La mayoría de los que se quedaron renunció a la ciudadanía y siguen sintiéndose sirios, relacionándose en árabe. El Golán cuenta en la actualidad con 39.000 habitantes, siendo 21.000 de ellos descendientes de la población original; 19.000 de ellos son de religión drusa y la mayoría conservan su ciudadanía siria a pesar de que les ofrece la israelí. Los restantes 16.500 son judíos israelíes.
Mapa de los Altos del Golán
En cuanto a geografía, está ubicado en la frontera entre Israel, Líbano, Siria y Jordania. Los Altos del Golán están delimitados por el río Jordán y el mar de Galilea en el oeste; en el norte tiene frontera el Monte Hermón; en el este el Wadi Al-Ruggad y en el sur por el río Yarmuk. De norte a sur se extiende unos 71 kilómetros y 43 de este a oeste. Esta región tiene un área de 1.500 kilómetros cuadrados.