Actualidad

La CNMC no aplicará sanciones por la venta de los derechos audiovisuales del fútbol sala a LaLiga

  • La Federación denunció a la Liga Nacional de Fútbol Sala

María Juárez

Nuevo batacazo para la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). La Sala de Competencia del Consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no emprenderá sanciones contra la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS). 

Según la Federación, la LNFS, en 2019, obligó a los clubes a ceder sus derechos audiovisuales para vendérselos, en su totalidad, a LaLiga, como único operador. La RFEF consideró que esta conducta impedía el acceso de otros operadores para poder competir por dichos derechos y suponía una infracción de los artículos 2 y 3 de la Ley 15/2007.

La Sala de Competencia investigó los hechos y pidió información a cinco clubes de fútbol sala que se dieron de baja de la competición. Estos fueron el CD Burela, Club fútbol sala Peñíscola, Club fútbol sala Ribera de Navarral, Club inter fútbol sala y Club Jaén fútbol sala. 

En opinión de esta Sala, "los derechos audiovisuales del fútbol sala masculino no configuran un mercado propio, sino que se comercializarían en el mercado de derechos audiovisuales deportivos, ya establecido en los mencionados precedentes". A lo que añade que "en términos de audiencia y publicidad, para los demandantes en este mercado los derechos audiovisuales del fútbol sala masculino serían sustituibles por los derechos de otras competiciones deportivas".

La propia competición de fútbol sala ha confirmado que "no ha existido jamás queja, impugnación u oposición de ningún asociado. Además, hasta ahora ni Consejo Superior de Deportes ni RFEF han considerado que fuera una práctica anticompetitiva". 

Reparto a los clubes

La Liga Nacional de Fútbol Sala repartió 304.000 euros en la temporada 18/19; unos 448.000 en la 19/20 y 1,2 millones en la 20/21, por lo que se aprecia su auge durante los años y como se ha consolidado. Competencia concluye que "los intentos de comercialización de los derechos por parte de la LNFS no generaron ingresos apreciables hasta el contrato con LaLiga en 2018; este contrato se habría adjudicado directamente, con exclusividad y por cinco años; la mayor parte de los ingresos derivados de este contrato se habría repartido entre los clubes; y no se muestra oposición de los clubes al contrato o a los criterios de reparto".