Aliexpress planta clara a Amazon y se apunta a los puntos 'lockers' en España
- A partir de ahora el gigante chino habilitará la opción de 'punto de recogida'
- La conocida como entrega 'a no domicilio' ya es popular entre otros competidores del sector como Amazon
Elena Garagui
Desde hace algunos años, la compañía estadounidense ya ofrece a sus clientes el servicio de Amazon Locker, que se traduce como un punto de entrega de autoservicio de recogida de paquetes.
Cada vez más, la figura clásica del repartido a domicilio va perdiendo protagonismo en beneficio de este tipo de servicios que ofrecen una comodidad aún mayor que la de recibir el pedido en el domicilio: resulta más económico, más accesible y mucho más flexible a la hora de la entrega (y evitar así problemas de ausencia en el hogar).
Así, y para poder competir en el mercado, Aliexpress ha comenzado a ofrecer este servicio de 'a no domicilio' con el fin de ofrecer también envíos más sostenibles con el medio ambiente para sus clientes españoles. Por eso, la compañía asiática ha suscrito un importante acuerdo con la compañía logística Inpost "para realizar entregas más ecológicas y seguras", según citan desde la propia entidad de origen polaco.
Al igual que ya puso en marcha en su momento Amazon, Aliexpress ha optado por incluir este servicio como opción de entrega para sus clientes. Un servicio que se realizará en los innumerables puntos que Inpost mantiene a lo largo de la geografía española.
Taquillas de alta seguridad
Con todo, el nuevo sistema implantado por la compañía asiática se basa en "taquillas inteligentes de alta seguridad que se encuentran ubicadas en lugares públicos como estaciones de transporte, gasolineras o comercios, y a los que el cliente puede acceder las 24 horas del día, los 7 días de la semana".
Este acuerdo es una prueba más de nuestro compromiso por mejorar la experiencia de nuestros clientes
Para completar la entrega en modo 'locker', el usuario recibirá un código a través de un mensaje privado y las instrucciones para poder retirar el paquete.
Por su parte, Aliexpress también contará con distintos puntos 'pack': comercios abiertos al público, como tiendas, floristerías o librerías, que recogen los pedidos y los guardan hasta que el cliente vaya a por ellos.
Este servicio de entrega a no domicilio también contribuye a un comercio electrónico más sostenible al limitar drásticamente los desplazamientos de los repartidores en vehículos a motor, no sólo reduciendo las emisiones diarias de CO2, sino también reduciendo el tráfico de circulación en las ciudades y eliminando las entregas fallidas.
"Repartimos los paquetes de nuestros clientes a través de 'puntos pack' y 'lockers'"
"Este acuerdo es una prueba más de nuestro compromiso por mejorar y renovar la experiencia de nuestros clientes, expandiendo nuestra gama de métodos de entrega y ofreciendo a los usuarios una forma más flexible y ecológica de recibir sus pedidos", ha subrayado el director comercial de AliExpress para Europa, Gary Topp.
Inpost, líder de entregas
"En InPost hemos generado una amplia red híbrida de envío a no domicilio. Repartimos los paquetes de nuestros clientes a través de 'puntos pack' y 'lockers'. Es un orgullo que marcas como AliExpress nos ayuden a contribuir a crear un planeta mejor, y a ofrecer una mejor experiencia de compra a sus clientes", ha señalado el consejero delegado en España, Portugal e Italia del grupo InPost, Nicola D'Elia.
Un acuerdo, el de Inpost y Aliexpress que pone en valor la importancia del compromiso de ambas compañías en la lucha contra el cambio climático y la firme apuesta de un futuro verde sin perder todas las ventajas que ofrecen las empresas de ecommerce y los 'marketplaces'.