Actualidad

La garnacha más exclusiva para elaborar el nuevo Nabulé Esencia de Bodegas Aragonesas

  • Bodegas Aragonesas ha elaborado 5.720 botellas
  • La exclusividad de este vino también se nota en su nombre, que alude a la selección de los racimos de uva para su elaboración
  • Bodegas Aragonesas lanzó anteriormente Nabulé Terroir dentro de su apuesta por vinos exclusivos de garnachas modernas y vinculados al territorio

Eva Sereno
Zaragoza,

La garnacha es la variedad estrella de uva del nuevo vino Nabulé Esencia. Pero no es una garnacha cualquiera. Bodegas Aragonesas ha optado para la elaboración de esta nueva referencia por utilizar la producción de una cepa por cada botella, empleando así la uva más exclusiva.

Para la elaboración de este vino, Bodegas Aragonesas hace un seguimiento diario de la vid de más de medio siglo, situada en las zonas más altas, entre 500 y 600 metros de altitud. Esta es una de las claves de este vino y para definir el nuevo concepto de garnacha con el que se quiere ir más allá del mundo vitivinícola para crear un nuevo estilo de vida.

Nabulé Esencia se elabora con las uvas del viñedo viejo de garnacha ubicadas en la unidad de Terroir número 1, que se han vendimiado manualmente. El equipo técnico se encarga de realizar los controles de maduración minuciosos con el fin de determinar el momento óptimo para su recolección.

La elaboración es totalmente tradicional con suaves remontados. Y, una vez terminada la fermentación maloláctica, se procede al encubado con sus propias lías en barrica nueva de roble francés de 500 litros durante 16 meses con el fin de conseguir el equilibrio perfecto entre fruta fresca y complejidad que le aporta la madera.

Posteriormente, se descuba y embotella para finalizar su crianza en botella hasta su salida al mercado. Todo este proceso permite obtener vinos originales, auténticos e inimitables que expresan el territorio en el que están ubicados, consiguiendo la expresión exclusiva y particular del territorio, con la mínima intervención y haciéndolo sostenible por sí mismo. Esta garnacha se caracteriza por su mayor sutileza, estructura y elegancia, pero manteniendo un perfil fresco.

El vino elaborado, tras un exhaustivo trabajo de investigación de años, sale con la añada 2019, aunque desde Bodegas Aragonesas creen que es posible que no se lance al mercado todos los años por su particularidad y exclusividad. Aparte, se tienen que dar las condiciones óptimas para su maduración. De hecho, tan solo se han producido 5.720 botellas. Una exclusividad que queda reflejada a su vez en su nombre, Nabulé Esencia, en alusión a la selección de los racimos de uva –el néctar-, que finalmente son elegidos para su elaboración.

Este nuevo vino, que se comercializa a un precio de 46 euros, supone un paso más en el desarrollo del proyecto Terroir en el que los tres enólogos Javier Vela, Fernando Ballesteros y Javier Baselga de Bodegas Aragonesas llevan trabajando desde el año 2016, lanzándose la primera referencia Nabulé Terroir 2019 en el año 2021.

Un proyecto con el que arrancaba un nuevo concepto de garnachas modernas en el que tanto la tierra como el viñedo viejo tienen más protagonismo que en cualquier otro vino. No en vano, Nabulé hace alusión a la niebla que se produce en la zona de ubicación del viñedo durante el otoño. El Nabulé Terroir lleva ya dos años en el mercado, siendo una referencia con la que Bodegas Aragonesas está consiguiendo buenos resultados.