Actualidad

Canarias insiste en que el incendio de Tenerife fue intencionado

  • Los primeros indicios de la investigación de la Guardia Civil así lo apuntan
  • Niegan contradicciones entre la información del Gobierno y la de los agentes
  • El Cabildo abre el proceso para declarar a la isla como 'zona catastrófica'
Incendio de Tenerife. <i>Foto: EFE</i>.

elEconomista.es

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha defendido este miércoles que los "primeros indicios" de la investigación abierta por la Guardia Civil para esclarecer el origen del incendio forestal en Tenerife apuntaban a que fue intencionado.

En la rueda de prensa para actualizar los datos del incendio ha dicho que el Ejecutivo siempre trabaja con los datos que le proporciona la Guardia Civil, que además está presente en las reuniones de coordinación, y en los primeros momentos se barajaba que había una "posibilidad importante" de que el incendio fuera "provocado".

Miranda ha negado que haya alguna "contradicción" entre las manifestaciones del presidente canario, Fernando Clavijo, que avanzó la hipótesis del incendio provocado, y la Guardia Civil, que no le "ha desmentido" -aunque 'El País' publica este miércoles que hay malestar en el instituto armado por sus declaraciones y reclama prudencia y cautela a los representantes públicos-.

Con todo, ha señalado que la investigación sigue abierta a través del Seprona y con refuerzos de la Guardia Civil y con ayuda de los equipos de EIRIF y en los primeros momentos se apuntaba que había sido intencionado. "Es lo que barajábamos", ha comentado.

Casi 15.000 hectáreas calcinadas

Así las cosas, el incendio sigue su evolución de forma estable. Ya se han quemado unas 14.751 hectáreas con un perímetro de 90 kilómetros. "El incendio no está controlado ni de lejos, solo estabilizado en su mayor parte, pero tras una semana lo vamos a derrotar", ha señalado Miranda, quien ha incidido en que "la moral está muy alta" tras ocho días de una labor "extenuante".

El fuego sigue activo en la zona alta del municipio de Güímar pero habrá reactivaciones de focos "a lo largo de todo el día" debido a las altas temperaturas por lo que se va a reforzar el trabajo en el perímetro con efectivos de la EIRIF de La Palma, La Gomera y El Hierro, más 18 medios aéreos y unos 300 efectivos en tierra.

Así, se mantienen en 3.109 las personas evacuadas en los municipios de Tacoronte y Güímar y también en la zona alta de El Sauzal y Santa Úrsula pero solo se mantiene abierto el albergue de Santa Úrsula, con 54 personas, dado que las 109 procedentes del municipio de Tacoronte se han derivado a hoteles de la isla.

'Zona Catastrófica'

Por su parte, el Cabildo de Tenerife ha aprobado también iniciar el procedimiento para la declaración de la isla como zona catastrófica por el incendio. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha indicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que se ha acordado iniciar este procedimiento "para que una vez que finalice el incendio se puedan recibir las ayudas que establece la ley lo antes posible".

Asimismo, el Consejo de Gobierno ha acordado la celebración de un pleno extraordinario, la reunión del patronato del Parque Nacional del Teide y de los Espacios Naturales Protegidos y la creación de una comisión de seguimiento y evaluación de los daños en la que estarán presentes los ayuntamientos afectados por el incendio.

Además, se insta a los ayuntamientos a promover la evaluación de daños producidos en el ámbito de instalaciones o servicios municipales, así como los gastos derivados de actuaciones inaplazables derivadas del mismo.

"Afortunadamente, a día de hoy no tenemos constancia de que haya afectado a las viviendas, aunque sí a algunos cuartos de aperos e instalaciones ganaderas y apícolas. Y es preocupante que haya afectado a unas 10.000 hectáreas del Parque Natural de Corona Forestal y 2.300 hectáreas del Parque Nacional del Teide", ha indicado.