Actualidad

La contratación en el mercado logístico en Zaragoza se ralentiza pero sigue en niveles récord

  • La contratación en España ha caído un 30% en comparación con el primer semestre de 2022
  • La Plataforma Logística de Zaragoza sigue captando el interés, pero la falta de producto disponible ya se deja sentir
  • La inversión en Zaragoza alcanza los 29 millones en el primer semestre por lo que se podría alcanzar un nuevo récord
La Plataforma Logística de Zaragoza sigue concentrando el interés, aunque la falta de producto disponible empieza a sentirse.

Eva Sereno
Zaragoza,

El mercado logístico en Zaragoza se está desacelerando en términos de contratación. Aunque 2023 se preveía que podía ser de nuevo un año récord, lo cierto es que los datos del primer semestre reflejan un descenso, al menos, en contratación.

En los seis primeros meses del año se ha contratado en Zaragoza un total de 66.828 metros cuadrados, lo que supone un descenso del 8% en relación al mismo período de 2022 en el que se alcanzaron los 72.713 metros cuadrados. Un dato con el que la contratación se situó en niveles máximos respecto a otros primeros semestres de ejercicios anteriores.

No obstante, estos seis primeros meses de 2023 siguen arrojando datos positivos, puesto el volumen de contratación alcanzado es el segundo mejor semestre de toda la serie histórica, según los datos de CBRE.

Dentro de la contratación, la Plataforma Logística de Zaragoza (PlaZa) sigue copando las operaciones con casi 20.000 metros cuadrados. Una superficie que representa el 30% del total contratado en este período. Además, PlaZa sigue siendo el polígono más demandado por los principales operadores, aunque la falta de producto disponible está lastrando la absorción en los últimos meses.

Precisamente, la falta de naves disponibles en Zaragoza está haciendo que crezca la superficie contratada de proyectos llaves en mano, concentrando el 63,5% del total. Un porcentaje que representa un importante aumento frente al 28% del total de la superficie contratada bajo esta modalidad el mismo período del año anterior. Este dato en Zaragoza contrasta con la situación de otros mercados en los que la disponibilidad de producto terminado es mayor.

Entre las operaciones más importantes destacan, por ejemplo, la puesta en marcha de las instalaciones de John Pye, de 16.000 metros cuadrados; el proyecto llave en mano contratado por Lapesa en Malpica o el arrendamiento de 6.000 metros cuadrados en Cogullada de las antiguas instalaciones de Coferdroza.

La demanda de parcelas de grandes dimensiones sigue siendo importante, concentrando más del 40% del total de las demandas entrantes. Sin embargo, la transacción de parcelas para uso logístico-industrial ha caído durante el segundo trimestre por la escasez de parcela finalista, aparte de por quedar poco producto de gran tamaño en buenas localizaciones.

En cuanto a la inversión, se ha alcanzado la cifra de 29 millones de euros con tan solo la transacción de cuatro inmuebles logísticos. Una cuantía con la que se prevé que en 2023 se puedan superar los 51 millones de todo el año 2022. En este caso, los inmuebles logísticos transaccionados están situados en PlaZa, Centrovía, Empresarium y Pedrola.

Si se atiende a la demanda, los seis primeros meses de 2023 reflejan un aumento del 7% en relación al primer semestre de 2022. Este incremento hace que este sea el segundo mejor semestre de entrada de demanda en toda la historia.

Dentro de España, Zaragoza es una de las ciudades que concentran una buena parte de la contratación. En el conjunto del país, se han alcanzado los 994.057 metros cuadrados con operaciones que, además de en Zaragoza, se han llevado a cabo en Valencia, Sevilla, Málaga y Bilbao, además de la Zona Centro del país y Cataluña, que siguen siendo los dos focos logísticos por excelencia.

Al igual que ha sucedido en Zaragoza, la contratación a nivel nacional sigue la misma tendencia: se ha producido un descenso del 30% en los seis primeros meses de este año en comparación con el mismo período de 2022, cuando se alcanzó un récord absoluto con 1.433.096 metros cuadrados contratados.