Actualidad

Elecciones generales 2023: Cómo y cuándo se cuentan los votos por correo

Voto por correo | Imagen: EFE

elEconomista.es

Con el fin de favorecer la participación en estas elecciones generales 2023 veraniegas, los españoles pudieron optar por emitir previamente su voto por correo para no tener que acudir en esta jornada de mucho calor a las urnas y continuar con sus vacaciones. De esta forma, más de 2,4 millones de electores dejaron por este medio su elección del próximo presidente o presidenta de España. Sin embargo, surge la dura de cómo y cuándo se contarán estos votos que fueron emitidos previamente.

En esta oportunidad, Correos ha admitido un total de 2.471.935 votos por correo de ciudadanos y ciudadanas para las elecciones generales que se celebran en esta jornada de día domingo. Los votos emitidos representan finalmente el 94,2% de las solicitudes admitidas, el ratio más alto alcanzado en unos comicios generales desde 2008, el primer año con registros estadísticos homologados.

"Este número de votos por correo marca también el récord histórico en la democracia española y demuestra el rotundo éxito en la gestión del voto por correo", señalan desde la sala de prensa de Correos.

En concreto, supone un 99,08% más respecto al número total de votos admitidos en las Elecciones Generales celebradas el 28 de abril de 2019 (1.241.716) y un 82,06% más que los registrados en el proceso homólogo celebrado el 26 de junio de 2016 (1.357.745) que, hasta ahora, marcaba el récord histórico en el número de votos por correo gestionados en los procesos electorales de la democracia española.

Despliegue logístico de los votos por correo

Para esta jornada electoral, Correos ha tenido encomendada la misión de entregar los votos cursados por correo en las mesas electorales. Para ello, la entidad ha establecido un despliegue logístico especial, integrado por más de 14.000 profesionales, entre personal de reparto, oficinas y centros de tratamiento, y ha movilizado todos los vehículos de su flota que sean necesarios para el correcto desarrollo de su misión.

Una vez que se abrieron los locales electorales, un primer equipo de personal de la empresa postal pública entregó los votos en custodia en las 60.314 mesas electorales distribuidas en los 22.562 locales electorales de los 8.131 municipios de España.

Otro grupo de empleados y empleadas hizo llegar a las mesas electorales aquellos votos por correo que pudieron recibirse durante el transcurso de la jornada. Por último, otro equipo recogió el denominado "tercer sobre", con el resultado final del escrutinio, de las mesas electorales de todos y cada uno de los colegios electorales del país.

¿Cómo se cuentan los votos por correo?

A las 20.00 horas, cuando se cierren las mesas electorales, comenzará el escrutinio con todos los votos. Antes de hacer esto, los miembros de las mesas deberán comprobar que el certificado de inscripción en el censo es el correcto.

El recuento de votos se realizará de manera conjunta por cada mesa electoral, es decir, los votos depositados ese día y los emitidos por correo se cuentan juntos, sin que puedan ser distinguidos unos de otros, puesto que son los mismos sobres.