Actualidad
Este es el motivo por el que médicos alemanes recomiendan a los trabajadores copiar la siesta española
- La siesta es una costumbre arraiga en los países del sur de Europa, como España
- La AESAN alerta de varios casos de botulismo en España: podría estar relacionado con las tortillas de patatas envasadas de supermercado
elEconomista.es
Fuera de las fronteras de nuestro país, la siesta española es una costumbre que parece inamovible y, aunque la mayor parte de los trabajadores no pueden echarse a dormir al mediodía, lo cierto es que los extranjeros piensan que la siesta está completamente instaurada en nuestra cultura y nuestros hábitos.
De hecho, son muchos los mitos que hacen creer que, incluso, los españoles trabajan menos horas al día porque paran a dormir la siesta durante la jornada laboral, una práctica que, ahora, recomiendan los médicos alemanes a los trabajadores.
Así lo recoge Europa Press, que indica que los responsables de Salud Pública en Alemania han sugerido copiar este hábito e implementar la siesta en el horario, una medida que iría destinada a evitar el trabajo en las horas de máximo calor durante el verano.
Recomiendan copiar la siesta española en otros países
"Deberíamos tomar ejemplo de las prácticas laborales de los países del sur cuando hace calor. Levantarse temprano, trabajar de forma productiva por la mañana y dormir la siesta al mediodía es un concepto que deberíamos adoptar en los meses de verano", ha declarado el presidente de la Asociación Alemana de Médicos de los Servicios de Salud Pública (BVÖGD, por sus siglas en alemán), Johannes Niessen.
En este sentido, el especialista ha sugerido adoptar la siesta, conocida en países como España, como método para afrontar el calor porque, según ha explicado, "cuando el calor es intenso, la gente no es tan eficiente como de costumbre". "Dormir mal debido a las noches calurosas provoca además problemas de concentración", ha añadido.
Otros consejos para evitar el calor
Según el médico, es aconsejable realizar trabajos que conllevan una mayor exigencia durante las primeras horas de la mañana. Asimismo, ha incidido en la importancia de la vestimenta ligera para evitar el calor, aunque la empresa no lo permita. "Se necesitan suficientes ventiladores y ropa más ligera, aunque el código de vestimenta de la oficina no lo permita", ha señalado.
Por otro lado, ha destacado la importancia de beber mucho más y comer alimentos ligeros en varias raciones más pequeñas durante el día. "Un baño de pies frío bajo el escritorio sería también una manera de refrescarse en horario de teletrabajo", ha comentado Niessen.