¿Dónde viven Sánchez, Feijóo, Abascal y Díaz? Estas son las viviendas de los candidatos en las elecciones generales 2023
- Los 4 candidatos residen actualmente en la capital
- Núñez Feijóo vive de alquiler, y Abascal también hasta 2020
- Díaz reside en Retiro, y los candidatos de la derecha en El Viso y Hortaleza
elEconomista.es
Madrid,
Faltan cinco días para que tengan lugar las elecciones generales del 23 de julio (23-J) en España. Entre las medidas más esperadas por parte de los 4 principales partidos se encuentran aquellas para potenciar el mercado de la vivienda. Es por esto que idealista ha recopilado las propiedades en las que residen Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo, Yolanda Díaz y Santiago Abascal, así como las zonas en las que se sitúan los inmuebles.
Con respecto a los comicios de 2019, solo repiten como candidatos Pedro Sánchez y Santiago Abascal. El primero reside en Moncloa actualmente, pero posee dos propiedades en Madrid. El segundo compró un chalet en 2020, año hasta el que vivía de alquiler en la capital de España.
Por su parte, Díaz dejó su residencia en Ferrol para trasladarse a Madrid, mientras que Feijóo abandonó Santiago de Compostela cuando dimitió como Presidente de la Xunta de Galicia, para igualmente acudir a la capital.
Pedro Sánchez, Somosaguas
El actual presidente del Gobierno español y candidato por el PSOE posee el 50% de un piso en propiedad situado en Somosaguas, dentro del exclusivo municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón. Fue en este lugar donde Sánchez y su familia mantuvieron su residencia habitual hasta 2018, cuando tras salir triunfador de la moción de censura a Mariano Rajoy, se mudó al Palacio de La Moncloa.
El precio medio de la vivienda en la urbanización de Somosaguas era al cierre del segundo trimestre de 2023 de 3.695 euros/m2. De acuerdo con la serie histórica de idealista, los precios dentro del municipio de Pozuelo (el más rico de España en la actualidad) alcanzaban máximos con un incremento del 10,8% en el último año. Hablando ahora de alquileres, el coste medio aumentó en un 33,5% tan solo en el último año, situándose en los 13,9 euros/m2 mensuales. Y con respecto a 2019, cuando Sánchez ganó las anteriores elecciones generales, los precios se han disparado un 25%.
Y si bien en la última declaración de bienes y rentas de los diputados que publicó el Congreso, no figura que Sánchez declarase ingresos por arrendamientos, lo cierto es que posee otro piso en el municipio de Madrid, el cual mantenía para alquilar.
Alberto Núñez Feijóo, Chamartín
El presidente y candidato del PP se mudó el año pasado a un chalet en la zona de El Viso, si bien actualmente está de alquiler. Junto a Feijóo residen la vicepresidenta Nadia Calviño y la ministra Raquel Sánchez, ambas en viviendas propiedad del Estado.
Este es uno de los barrios más caros de Madrid (6.982 euros/m2), superado solo por Recoletos (9.204 euros/m2), Castellana (8.367 euros/m2) y Almagro (7.326 euros/m2). Cabe decir que el precio medio de la vivienda en Chamartín, distrito del que forma parte El Viso, es de media inferior al de este, con 5.701 euros/m2. Además, el alquiler medio en El Viso es de 18,5 euros/m2 mensuales, y en el último año este precio aumentaba un 6,1%.
Además, Feijóo posee según su declaración de bienes en el Senado una vivienda sin hipoteca en Madrid, la cual ostenta desde 2001. Y cuenta también con una vivienda en Vigo y una finca rústica en la localidad coruñesa de Ames. Cabe añadir que cuando entró como senador por designación autonómica, en mayo de 2022, Feijóo declaraba el rendimiento de alquiler de bienes inmuebles de casi 5.200 euros al año.
Yolanda Díaz, Retiro
La candidata de la coalición Sumar vive en la actualidad en una vivienda que es propiedad de Patrimonio del Estado, debido a su actual cargo como Ministra de Trabajo y Economía Social. La vivienda, que consiste en un ático de 443 m2, se encuentra en el distrito madrileño de Retiro. Cabe añadir que 14 de los 22 ministros actuales residen en viviendas de esto tipo, esto es, oficiales.
Pero en el Portal de Transparencia no se conoce el barrio exacto del distrito, ni hay información sobre si Díaz sufraga impuestos, consumos y otros gastos.
Lo que sí se sabe es el precio medio de vivienda en Retiro, el cual se encuentra en 5.061 euros /m2. Con un incremento interanual del 3,7% en junio, el coste se encuentra en su máximo histórico. Y dentro de sus barrios, los precios en Ibiza subieron un 13,4% interanual (hasta los 6.377 euros/m2), frente a la caída del 7,8% interanual en Jerónimos (6.833 euros /m2). Niño Jesús, por su parte, cuenta con un precio medio de 5.227 euros/m2. Finalmente, el alquiler en Retiro es hoy de 17,7 euros /m2 al mes.
Santiago Abascal, Hortaleza
En 2020, el candidato de Vox a la presidencia del Gobierno adquiría con su pareja un chalet en el distrito de Hortaleza, después de haber estado viviendo de alquiler en la capital. Y si bien no se conoce el valor de dicha vivienda, se puede comentar que en noviembre de 2020 Abascal renovaba su declaración de bienes con el 50% de un préstamo que le concedía Sabadell, cuyo importe total era de 736.000 euros.
La media en el precio de la vivienda en Hortaleza es actualmente de 3.984 euros/m2, y también se sitúa en máximos de la serie histórica. Eso sí, cabe decir que el incremento interanual en junio fue de tan solo un 1%. Su barrio más caro es Conde Orgaz-Piovera (4.624 euros/ms), y el más asequible es Pinar del Rey (3.127 euros/m2).