Actualidad

Mario Picazo alerta sobre el comienzo de la quincena más calurosa del año este fin de semana: las provincias más afectadas

Mario Picazo y la predicci?n de fin de semana. / Foto: eltiempo.es

elEconomista.es

Tras la segunda ola de calor del verano, el tiempo tiende a estabilizarse estos días, aunque el fin de semana será caluroso, ya que comienza la quincena del año en la que se suelen registrar las temperaturas más altas, tal y como ha indicado el meteorólogo Mario Picazo.



En un vídeo para eltiempo.es, el experto ha dicho que "Estamos llegando al ecuador del mes de julio, entramos en la quincena más calurosa del año, y, por lo tanto, las temperaturas van a seguir altas".

Zonas de máximo calor

De este modo, en algunos puntos del mapa se están dando temperaturas que están entre los 3 y los 7ºC por encima de lo que suele ser habitual: "Las más elevadas se van a registrar en el Valle del Guadalquivir y en zonas de la meseta sur y el Valle del Ebro", recogen en el citado medio.

Por lo general, este fin de semana se van a dar temperaturas que van a estar entre los 35 y los 40ºC en la mayor parte del mapa, refrescando más en el norte peninsular, donde podrán darse, incluso, algunas precipitaciones. 

Destaca que, aunque las máximas han descendido un poco respecto a los días de inicio de semana, cuando se dio la ola de calor, las mínimas se mantienen o incluso suben, por lo que se seguirán dando noches tropicales que no bajan de los 20ºC.

La predicción del tiempo de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) señala con avisos amarillos por altas temperaturas este fin de semana a regiones como Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Región de Murcia y Comunidad Valenciana.

Además, se recoge que, en cuanto a las temperaturas, estas irán en aumento en la jornada del sábado en el tercio este peninsular y en el resto de áreas mediterráneas.

"Se espera superar los 35 grados en el interior del cuadrante sureste peninsular, así como en la cuenca del Ebro, depresiones de Huesca y Lérida, valle del Guadalquivir, Baleares, y litorales de Málaga", aseguran.