Actualidad

Hallazgo histórico en Atapuerca: encuentran los primeros suelos del Neolítico preparados para la construcción de viviendas


elEconomista.es

Los primeros suelos preparados para la creación de un hogar en el periodo Neolítico podrían encontrarse en el yacimiento arqueológico español de Atapuerca (Burgos), de acuerdo con los datos facilitados por los investigadores encabezados por la experta Amelia Pérez.

Tal y como publica Agencia Sinc, el descubrimiento ha tenido lugar en el yacimiento de entrada a la Cueva Mayor, en un emplazamiento denominado 'El Portalón'. En él se han encontrado restos de suelos de un hogar preparado a priori para la residencia de sus habitantes.

Lo que resalta la "particularidad" del descubrimiento, explica Pérez, es que estos restos tendrían una antigüedad de 7.000 años. Hasta ahora se habían encontrado zonas de habitación, de estabulación (para el ganado) o funerarias, pero no este tipo de suelos.

Así son las habitaciones de hace miles de años descubiertas en Atapuerca

Aunque las excavaciones continúan, por el momento se han descubierto tres espacios de suelos en los que los ganaderos y agricultores del Neolítico se habrían instalado como unos de los primeros moradores de la Península Ibérica. "Pusieron debajo unas ramas, las prendieron fuego y sobre ellas fueron depositando la arcilla para estabilizar", ha indicado Pérez.

En los suelos de estas habitaciones se han encontrado "láminas preparadas para cortar" (para la siega), cerámica, industria ósea y lítica y restos de fauna. Los hallazgos demuestran que los moradores de estas habitaciones se dedicaban a la caza y a la agricultura.

Según ha explicado Amelia Pérez, por todo esto el nuevo descubrimiento en Atapuerca es "espectacular", dado que permitirá a los investigadores ahondar en unos restos que no se habían hallado hasta ahora y que son "importantes" de cara a entender cómo se vivía hace miles de años.