Actualidad

Trías de Bes: "Subir los tipos de interés dañó mucho más a las familias que la propia inflación"

  • El economista considera que la situación responde más a una desaceleración que a una recesión, en un año "bastante bueno" para España .
  • En su conferencia sobre como 'Gestionar e innovar en tiempos de inflación' invitó a pasar página y a poner la maquinaria en marcha después de la era Covid
  • Preguntas, probar y corregir son las tres reglas básicas que recomienda el experto en un emprendimiento.

Ruth Lodeiro
Galicia,

El economista y experto en innovación Fernando Trías de Bes mostró una visión esperanzadora del futuro de la economía. Si bien se refiere a la micro como un ámbito más ligado a lo disruptivo y a lo imprevisto, destaca que la macro tiene un sentido más humanista y ecuánime, o por lo menos debería tenerlo.

El escritor y conferenciante afirmó que ante la avalancha de información, es necesario no desligar esta ciencia de lo humano al entender siempre que la economía ha estado al servicio del hombre. Sobre todo en el tiempo actual donde nos acompaña una inflación que continua elevada, aunque más contenida.

Trías de Bes, participó en un encuentro en Santiago organizado por Fundación Empresa Universidade Galega (FEUGA) junto a representantes de la Universidad y del mundo empresarial para hablar sobre como 'Gestionar e innovar en tiempos de inflación' .

En una entrevista a El Economista ,transmitió un mensaje de aliento para "pasar página" y poner en marcha la maquinaria de la innovación. Al respecto cree que es posible volver a hacerlo después de tres años donde se paró el mundo por la crisis de la pandemia.

Sobre la incertidumbre económica se mostró contrario a la subida de tipos de interés y situó al BCE como "el gran garante de la socialdemocracia, porque la desigualdad trae la desestabilización social, los populismos y al final lo que está en riesgo es la democracia", dijo

Se refirió el economista a la situación actual como una desaceleración más que una recesión y vaticinó que el año va a ser bastante bueno para España. Tras un análisis detallado de la situación actual y las tendencias de futuro, apeló a superar el pesimismo alimentado por el ruido generado en todo este tiempo.

En este sentido, recordó "que la inflación el año pasado asustó mucho", refiriéndose a la fuerte subida de luz. También destacó que los movimientos de fenómenos sociales y magnitudes económicas no se arreglan en tres meses.

Con todo, se mostró optimista pues se van "conteniendo los precios, la inflación paulatinamente va a ir decreciendo y la mayoría de los indicadores macroeconómicos se mantienen", dijo. Todo ello hay que entenderlo como una resaca más que como una recesión.

Escollos

La inflación y los tipos de interés son dos nubarrones a los que hay que hacer frente. Al respecto, Fernando Trías de Bes advirtió, que estamos en un momento bisagra y la inflación no ha afectado por igual a todo el mundo.

El factor más preocupante radica en la desigualdad que se genera, "porque hay gente que se va quedando atrás y esto no es gratuito", matizó. Esta situación provoca "un empequeñecimiento de la clase media y eso es tremendamente peligroso", advirtió.

Y aquí entra en escena el papel del Banco Central Europeo al que denominó "los emperadores del siglo XXI" al actuar de sostén de la deuda pública de casi todos los países de Europa para que el gasto social y los derechos sociales de Educación, de Sanidad no estén en riesgo.

El escritor y conferenciante se mostró contrario a las subidas de tipos de interés porque se trata de una inflación de oferta, no de demanda. De esta manera, explicó que se asocia la contención de la inflación con la subida de tipos y lo cierto es que se mantiene porque se está regulando el mercado de suministros.

En su opinión, el BCE ha ido subiendo los tipos de interés para no perder paridad con el dólar, pero considera que el recorrido está prácticamente acabado porque "una inflación de oferta no la curas" con la subida de tipos de interés.

En su opinión ha hecho más daño la subida de tipos a muchas familias que casi la propia inflación. Como contraposición, considera que hay que facilitar entradas al consumo y hacer frente a la amenaza que supone una clase media decreciente.

Innovación y creatividad

Como especialista en estos ámbitos, Fernando Trías no concibe la una sin la otra. La creatividad como capacidad transversal para crear valor y la innovación como la creatividad aplicada al mundo empresarial.

Para entender hacia donde camina esa innovación es necesario incorporar "su dimensión más compleja" en aspectos como la comunicación, el diseño, la globalización o su adecuada integración en los modelos de negocios.

Otro de los elementos clave en el que pone el foco es la sostenibilidad y la tecnología, algo que no es "ni moda ni pegote" sino que se encuentra en el adn del consumo y la ciudadanía.

Respecto a la tecnología, el experto apuesta "por ponerla a disposición del público y no protegerla, darle valor en el mercado", explicó. Claves como la gratituidad y universalidad en su acceso, a la vez que se puedan articular aplicaciones de todo tipo, son algunas de sus recetas para avanzar en este ámbito.

Emprendimiento

Otro de los temas que requirió una parada técnica fue el emprendimiento, una actividad que requiere estar dispuestos a tomar riesgos relacionados con el tiempo, el dinero y el trabajo arduo. Y no es para menos pues "anticipar éxitos es muy difícil", afirmó.

Preguntar, probar y corregir, son las tres premisas que Trías recomienda en un proceso de este tipo ya que la tendencia se inclina "a no compartir la idea" y a descartar lo novedoso. Así, animó a empezar a abrir la mente para adaptarse a los cambios, de forma que la corrección se haga de manera más rápida.

En lo tocante a las oportunidades, el economista ve el panorama actual muy favorable con una nuevas generaciones más globales, a lo que hay que sumar el apoyo de las administraciones y del tejido empresarial para impulsar en este reto al futuro relevo generacional.

Respecto a los sectores mejor posicionados en la actualidad, se refirió al de la sostenibilidad, al digital, al turístico y al de los servicios profesionales.

Fernando Trías de Bes es un escritor de éxito. Entre sus ensayos económicos y obras de ficción destacan La Historia Que Me Escribe y Palabras Bajo El Mar . Próximamente, publicará un nuevo libro de cuentos sobre momentos de la vida.