Actualidad

Manuel Alves (Cesce): "Queremos ayudar a las empresas a transformar su modelo productivo"

  • Uno de nuestros principales propósitos es ayudar a las empresas españolas en su camino hacia el éxito
  • Desde la compañía lideran la transformación digital en el sector, lo que les ha permitido diferenciarse de la competencia
Manuel Alves, director general del Área de Operaciones por Cuenta Propia de Cesce

Ana Delgado
Madrid,

Con más de 50 años de historia asegurando el éxito de sus clientes, Cesce es la cabecera de un grupo de empresas que ofrece soluciones integrales para la gestión del crédito comercial y la emisión de seguro de caución y garantías en parte de Europa y Latinoamérica.

Manuel Alves, director general del Área de Operaciones por Cuenta Propia de Cesce expone los factores que marcan el tablero global de la economía y, por consiguiente, el de los riesgos comerciales a los que se enfrentan las empresas españolas que deciden operar en el mercado exterior. Con todo ello, "Cesce se presenta como un socio estratégico para todas aquellas empresas españolas en su proceso de internacionalización, brindándoles seguridad y apoyo a cada paso de su camino".

Desde Cesce estáis comprometidos con la internacionalización de las empresas españolas. ¿Cómo las ayudáis para que puedan alcanzar sus metas de expansión internacional? 

En Cesce, uno de nuestros principales propósitos es ayudar a las empresas españolas en su camino hacia el éxito, y alcanzarlo muchas veces pasa por operar en el mercado exterior. En esa senda hacia la internacionalización hacemos crecer a nuestros asegurados apoyándolos en la gestión proactiva de su cartera de clientes y ofreciéndoles herramientas de información sobre solvencia tanto de sus actuales clientes como de aquellos otros potenciales, coberturas que cubren posibles impagos y, además, acceso a financiación para impulsar su crecimiento.  

"Hacemos crecer a nuestros asegurados apoyándolos en la gestión proactiva de su cartera de clientes y ofreciéndoles herramientas de información"

Con esta vocación hemos diseñado una amplia cartera de productos, personalizados y adaptados a las necesidades de cada uno de ellos para la gestión de sus créditos comerciales. Hablamos, por ejemplo, de productos dirigidos a empresas que están iniciando un proyecto empresarial, para las que buscan productos de garantías o avales, para Pymes o para empresas que buscan un seguro de crédito tradicional. En cualquiera de los casos, esta variedad conforma nuestro abanico de soluciones con cobertura mundial para hacer que las compañías de nuestra región se sientan más seguras y alcancen el éxito a la hora de comercializar sus productos y servicios a nivel internacional.  

¿Cuáles son los riesgos comerciales más acuciantes a los que se enfrentan hoy las empresas? ¿Qué alternativas habría para cubrir estos riesgos? 

En estos momentos existen varios factores que marcan el tablero global de la economía y, por consiguiente, el de los riesgos comerciales a los que se enfrentan las empresas españolas que deciden operar en el mercado exterior. En Cesce solemos hablar de las 6 D's con las que identificar esos grandes desafíos que tenemos en el horizonte: analizar el fenómeno de la desglobalización, acelerar la digitalización inevitable, mitigar las desigualdades fruto de las crisis consecutivas, defender la democracia y frenar su retroceso, abordar estratégicamente el reto demográfico y comprometernos con la transición hacia la descarbonización.  

Frente a ellos, la mejor forma de protegerse que tienen es a través de una correcta toma de decisiones, por eso valoran tanto nuestros más de 50 años de historia y el conocimiento que les ofrecemos sobre el mercado tanto nacional como internacional. En este sentido, contamos con el servicio de prospección de mercados que realiza nuestra filial Informa D&B, líder en el suministro de información comercial, financiera, sectorial y de marketing de empresas, capaz de identificar a clientes potenciales y que incluye además la valoración de riesgo de Cesce, fundamental a la hora de entablar relaciones comerciales. El mismo se complementa a la perfección con nuestra Unidad de Riesgo País de la Cuenta del Estado de Cesce donde llevamos a cabo una valoración de los países a partir del estudio de su situación política así como de su entorno de negocios. Dichas valoraciones se plasman en unos informes, con opiniones y datos relevantes para la toma de decisiones empresariales estratégicas. 

¿Cuál es la situación actual del sector de los seguros de crédito y caución en España? ¿Y en términos globales? 

Como decía anteriormente, estamos en un escenario plagado de incertidumbre donde actualmente se suceden en paralelo una gran cantidad de riesgos internacionales con fuerte interdependencia entre sí. Esta definición de la realidad ha propiciado que a principios de 2023 se acuñara el término policrisis para simplificar en su propia etimología lo que ya todos nos podemos imaginar. Este escenario es especialmente desafiante para el sector asegurador en general y, en particular, para quienes cubrimos riesgos de crédito y caución, ya que suele llevar consigo un aumento considerable de los niveles de siniestralidad.  

"Confiamos en que la segunda mitad del 2023 sea un buen ejercicio para nosotros y para el sector asegurador en su totalidad"

En Cesce conocemos bien esta situación y correspondemos a los actores del mercado aportándoles un marco de seguridad y confianza que contribuya al pleno desarrollo de su actividad. Aunque el transcurso de esas amenazas globales que comentaba será lo que indudablemente marque este último semestre del año, confiamos en que la segunda mitad del 2023 sea un buen ejercicio para nosotros y para el sector asegurador en su totalidad.  

Cesce ha alcanzado un beneficio neto de 75,1 de euros en 2022, un 2,7% más que en 2022 ... ¿Cuál es el valor diferencial que ofrece la compañía? 

Estos sólidos resultados, obtenidos en el marco de un escenario complejo en términos tanto geopolíticos como económicos, demuestran que Cesce es un grupo estable y la aseguradora más solvente entre las principales compañías españolas y europeas del ramo de los seguros de crédito y de caución. Este hecho de por sí constituye un valor diferencial para nuestros clientes, quienes se sienten seguros a la hora de trabajar con nosotros gracias a nuestro más de medio siglo de historia, lo que hace anticiparnos a sus necesidades y ofrecerles soluciones inteligentes para la gestión del crédito comercial que abarcan toda la cadena de valor del negocio (prospección de mercados, gestión y transferencia del riesgo y acceso a la financiación y soluciones de caución y garantías que les permitan abordar sus nuevos proyectos).  

"Los resultados obtenidos demuestran que Cesce es un grupo estable y la aseguradora más solvente entre las principales compañías españolas y europeas del ramo de los seguros de crédito y de caución"

Sin duda, nuestro amplio expertise nos otorga un perfil global que permite aportar a nuestros clientes un servicio 360 e impulsar simultáneamente su crecimiento de forma rentable, lo que en consecuencia redunda en una mejora de su experiencia con nosotros, tal y como vienen reconociendo los índices de satisfacción que realizamos periódicamente.  

¿En qué países estáis presentes y cómo gestionáis la marca a nivel internacional? 

Contamos con una fuerte presencia internacional a través de nuestra sucursal en Portugal y nuestras filiales de Latinoamérica ubicadas en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, donde hemos centrado el foco de nuestra estrategia de internacionalización en 2022. Sin embargo, con independencia del país donde operemos, en Cesce tenemos claro que nuestro modelo de negocio pasa por salvaguardar, fomentar y garantizar la actividad empresarial de nuestros clientes mediante soluciones innovadoras de seguros.  

Nuestro denominador común allá donde estamos presentes se apoya en cinco pilares fundamentales que nos posicionan como uno de los principales conglomerados de seguros comerciales a nivel mundial: foco en el cliente, ya que es el eje de nuestra actividad; innovación disruptiva, con el uso de millones de datos para la gestión del riesgo comercial; la excelencia operativa en el marco de nuestras operaciones; la internacionalización de nuestro negocio, tanto de los países donde ya estamos presentes como la posibilidad de abrirnos a otros con alto potencial de crecimiento; y nuestra propia solidez, tanto técnica como financiera, mediante el cumplimiento de las mejores prácticas internacionales de análisis, medición y gestión del riesgo comercial. 

La RSC en Cesce es un eje estratégico y transversal de la compañía, ¿en qué consiste el nuevo Plan Director de Sostenibilidad? 

En Cesce contamos con una ambiciosa Política de Responsabilidad Social Corporativa enmarcada en nuestro Plan Estratégico, "Transformándonos ante una nueva realidad", con la que fijamos un porcentaje del 0,7 sobre el beneficio neto de Cesce para llevar a cabo iniciativas de diversa índole, muchas de ellas, impulsadas por el propio equipo de Cesce gracias a un modelo de voluntariado corporativo. Sin ir más lejos, en 2022 hemos llevado a cabo unas 33 iniciativas con impacto a nivel tanto nacional como internacional y la dedicación de casi 300 horas de voluntariado. 

Sin embargo, en nuestro firme compromiso social y medioambiental, queremos ir más allá con la presentación de nuestro Plan Director de Sostenibilidad que verá la luz este mismo año. El mismo sentará las bases para reforzar a la sostenibilidad como el verdadero eje transversal de Cesce gracias a un análisis exhaustivo de materialidad y una mayor vinculación con el negocio y las inversiones de nuestra compañía. 

¿Cómo se está afrontando la transformación digital en el sector? ¿Cuáles son los avances más significativos? 

El sector seguros continúa experimentando una profunda transformación que busca aprovechar las nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades de los usuarios. Como en tantos otros aspectos, la pandemia aceleró una tendencia en la que el sector ya se encontraba trabajando: adecuarse a los nuevos hábitos de consumo, reforzar los canales digitales de contratación y ofrecer soluciones personalizadas.  

"Más del 90% de los riesgos que analizamos se realizan de forma automática, sin entrar en juego la intervención humana"

En cambio, en Cesce nos hemos centrado en implementar la digitalización desde el primer momento, ya que la enorme cantidad de datos que manejamos requiere de un tratamiento automatizado que permita agilizar los procesos para dar el mejor servicio a nuestros clientes. Esto nos ha hecho partir con cierta ventaja a la hora de aprovechar y adaptarnos a los grandes beneficios que ofrecen las soluciones en la nube para migrar parte de nuestras aplicaciones, lo que redunda en una mayor rapidez de acción, escalar de forma ordenada y sin restricciones. Sin ir más lejos, actualmente más del 90% de los riesgos que analizamos se realizan de forma automática, sin entrar en juego la intervención humana. Todo ello, por supuesto, garantizando siempre el máximo nivel de seguridad. 

La innovación es un pilar estratégico para el negocio que fomentamos con acciones concretas, como la creación de una Unidad específica dentro de la compañía e implicando a todos los estamentos de la misma. Gracias a esta estrategia hemos ido creciendo hasta liderar ahora la transformación digital en nuestro sector, desarrollando productos que nos ha permitido diferenciarnos de la competencia y revolucionar la digitalización del seguro crédito, como es el caso de los productos Deudor Seguro Exprés y Factura Segura Exprés, respectivamente. Este último el primer seguro 100% digital de crédito planteado en el entorno insurtech y fintech contra el impago de ventas a crédito sobre facturas individuales. Una de las características innovadoras de este producto es que permite integrarse en transaccionales ajenos a Cesce, aportando mucho valor en la cadena de suministro de nuestros partners. 

¿Cuál es la posición de la digitalización del sector frente a los otros tipos de seguros? 

Cuando hablamos de los seguros de crédito y de caución nos referimos a productos muy especializados y dirigidos a empresas que demandan un elevado grado de conocimiento sobre sus respectivos clientes. Es cierto que otros ramos de seguros personales (como los de vida, coche u hogar, entre otros) pueden estar más adelantados que los nuestros en términos de digitalización, pero desde mi punto de vista este hecho configura una oportunidad al allanarnos el terreno.  

En cualquier caso, nosotros tenemos el reto y la responsabilidad de seguir haciendo cada vez más accesibles nuestras pólizas e integrar el canal digital dentro de nuestra red de ventas.  

Cesce lleva más de 50 años ofreciendo soluciones innovadoras de gestión de riesgo comercial y caución. ¿Cuál es vuestra hoja de ruta para enfrentaros a la próxima década? 

Creo que nuestros próximos pasos se entienden mejor si echamos un rápido vistazo al hito que acabamos de dejar atrás. La implementación de nuestro actual Plan Estratégico hizo que 2022, el año de nuestro 50 aniversario, fuese realmente el año cero de una verdadera revolución cultural, donde la reorganización de procesos y la creación de una serie de ecosistemas innovadores nos han permitido acercarnos al mercado de manera disruptiva, diferencial y cargada de valor. Lejos de permanecer estancos, queremos seguir avanzando en nuestro modelo de negocio y cumplir con su misión a través de tres metas prioritarias: crecimiento, eficiencia y orientación al cliente.  

Este objetivo se materializa en nuestro Plan Impulsa Cesce 2025, el cual sentará las bases para los próximos años con foco en aumentar la rentabilidad en los segmentos de crédito y caución, reforzar su presencia en el extranjero, gestionar y promocionar nuevas coberturas como ECA y mantener nuestro liderazgo en términos de transformación digital del sector asegurador mediante soluciones innovadoras y experiencias únicas. 

¿Qué perspectivas de futuro plantea el mercado? 

Son varios, pero creo que el impulso de operaciones consideradas 'verdes' va a seguir constituyendo uno de los grandes aportes de nuestro sector para el avance en políticas de sostenibilidad y un elemento diferencial para las empresas que decidan centrar sus proyectos en ella. Para nosotros adquiere una importancia primordial el objetivo de ayudarlas a transformar su modelo productivo, haciéndolo compatible con los compromisos de España en la lucha contra el cambio climático. 

El año pasado fue para nosotros un verdadero punto de inflexión con el lanzamiento al mercado de productos como las Pólizas Verdes de la cuenta del Estado

En este sentido, el año pasado fue para nosotros un verdadero punto de inflexión con el lanzamiento al mercado de productos como las Pólizas Verdes de la cuenta del Estado, que operan sobre proyectos que tengan tal consideración de acuerdo a la Taxonomía de la UE o el Anexo IV del Consenso de la OCDE, o las pólizas de riesgo de crédito de consumidores electrointensivos, las cuales facilitan la firma de contratos de compraventa de energía eléctrica (PPA) a medio -largo plazo entre un Consumidor Electrointensivo y un vendedor de energía eléctrica de origen renovable. 

Ahora nuestro desafío para los próximos años pasa por mantener el creciente desarrollo tanto económico y social -de forma sustentable y sostenible-, como del mercado del seguro de crédito y de garantías a través de sus distintos agentes -clientes, distribuidores y aseguradoras-, quienes juegan un papel fundamental para alcanzar los citados objetivos.