Actualidad

Las fortunas de los tenistas hacen 'punto, set y partido' fuera de las pistas

  • Las marcas se fijan en los grandes exponentes de esta disciplina, llevando a cabo acuerdos multimillonarios
<i>El tenista Novak Djokovic</i>

elEconomista.es

El tenis es uno de los deportes que mayores pasiones levanta a nivel mundial. Una realidad que se ve reflejada en el hecho de que los deportistas top de esta disciplina están considerados grandes estrellas y no sólo para el público. Las marcas, conscientes de la visibilidad y alcance que tienen cada uno de estos jugadores y jugadoras, se han volcado con el patrocinio.

Por ello, no es de extrañar que entre los deportistas mejor pagados a nivel mundial, según la lista Forbes, aparezcan varios tenistas y, curiosamente, la mayor parte de los ingresos que generan se dan fuera de la pista. No en vano, el ya extenista Roger Federer sigue ocupando un puesto entre las diez personalidades del mundo de deporte que más dinero gana.

A pesar de haberse retirado de las pistas, Federer sigue contando con una larga lista de patrocinadores

Con un estimado de 95,1 millones de dólares, cuenta con una docena de partners a largo plazo pese a que se retiró en septiembre. Entre sus patrocinadores destacan Uniqlo, con quien firmó un acuerdo de 300 millones de dólares en una década y que arrancó en 2018, Rolex o Mercedes Benz.

Además, según datos de Forbes, Federer presta su imagen al banco Credit Suisse a cambio de 2 millones de dólares; a la marca de pasta Barilla y al champagne Moët & Chandon por 8 millones; la chocolatera Lindt por 4 millones; la empresa de aviación NetJets por 6 millones; o la compañía de telecomunicaciones Sunrise por 7 millones.

Aunque con unas cifras muy inferiores, la lista de las deportistas mejor pagadas en el mundo está liderada por tenistas. Así, el año pasado (lista más reciente) Naomi Osaka lideró la clasificación con 51 millones, de los que 50 millones se generaron fuera de la pista. Serena Williams, con 41 millones, Emma Raducanu, con 18,7 millones, Iga Swiatek, con 14 millones, Venus Williams, con 12 millones, y Coco Gauff, con 11 millones, completan la clasificación.

El valor del liderato

Además de la excelencia deportiva, liderar un deporte conlleva una serie de gratificaciones. Y sino que se lo digan al actual número 1 Novak Djokovic. De acuerdo con Celebrity Networth, la fortuna del serbio se estima en 220 millones de dólares. Una cifra en la que tienen un peso importante sus patrocinadores.

Entre los acuerdos más lucrativos destacan el de Head, firma con la que renovó hasta 2023 a razón de 7,5 millones de dólares al año; o Lacoste, que hasta 2025 le pagará 10 millones de dólares al año.

Recién llegado a la cima de la popularidad, el español Carlos Alcaraz, segundo del mundo, también se ha hecho su hueco en la industria del patrocinio. Según Forbes, entre agosto de 2021 y agosto de 2022 el tenista murciano amasó casi 11 millones de dólares gracias a su actuación en la pista y a sus patrocinadores.

Entre las marcas que han decidido darle su apoyo se encuentran Nike, Rolex, la empresa de raquetas Babolat, ElPozo, Calvin Klein, BMW o ISDIN. En este último caso, el tenista murciano se ha convertido en embajador para ayudar en la concienciación sobre la importancia del cuidado de la piel y en especial sobre la fotoprotección en la práctica del deporte al aire libre.

En el caso de las mujeres, la número 1 es la polaca Iga Swiatek. Con 14 títulos en su haber, sus ganancias rondaban los 10 millones de dólares el año pasado, según Forbes. Entre sus partners se encuentran nombres como Red Bull, Rolex o Xiaomi. Hace unos meses se conocía que la tenista se ha unido la familia On, la marca suiza de ropa conocida por contar entre sus accionistas con Roger Federer.

Otro de los nombres propios de la cima del tenis es el de Ariana Sabalenka. La deportista bielorrusa ocupa el segundo puesto de la clasificación de la WTA y acumula 13 títulos a sus 25 años. Con un patrimonio estimado de más de 10 millones de dólares, no cuenta con grandes acuerdos comerciales como algunos de sus homónimos deportivos. Nike es su sponsor principal, vistiendo de pies a cabeza de la marca, y Wilson da nombre a sus raquetas.

De cara al público español, tres son las marcas que más se identifican con el mundo del tenis: Rolex, Kia y BNP Paribas, según el Barómetro de Patrocinio Deportivo, elaborado por SPSG. Asimismo, Nike, Adidas, Mutua Madrileña, Santander y Banco Sabadell son marcas también asociadas al tenis, siendo las dos primeras especialmente asociadas a los tenistas.

Grandes acuerdos

El sector del patrocinio está en constante movimiento dando lugar a importantes acuerdos. Uno de los últimos ha sido el anunciado por la ATP y Lexus. A este respecto, en junio se ha conocido que la organización del tenis profesional ha firmado con la marca de coches de lujo, filial del grupo Toyota, para que se patrocinador platino, lo que le sitúa en el segundo escalafón de patrocinadores, sólo por debajo de Emirates.

Precisamente, de cara a incrementar la práctica de este deporte, la Federación Internacional de Tenis (ITF) ha lanzado su plan estratégico para el World Tennis Masters Tour, el circuito para personas de más de 30 años en el que aumentará el número de torneos, según ha anunciado en un comunicado.

Como recoge 2Playbook, el Tour contará con más de 500 torneos en 75 países en 2023, lo que representa un aumento del 15% en el número de torneos desde 2018. El número de jugadores activos durante este período también ha aumentado en un 21%.

La ITF mejorará la distribución geográfica de los torneos para que los jugadores tengan más competiciones cerca de su territorio. También se pondrán en marcha nuevos formatos y competiciones que permitan aumentar la participación femenina en el circuito y mantener en el circuito a los tenistas jóvenes que participan por primera vez.

En este sentido, la Real Federación Española de Tenis (Rfet) ha lanzado una nueva estructura de torneos con una inversión de 1,2 millones de euros con el fin de impulsar el talento tenístico del país.

Este circuito cuenta con 2.300 competiciones oficiales y 220 eventos internacionales, desde categorías juveniles y veteranos, hasta profesionales.

Para el presidente el presidente de la RFET, Miguel Díaz, "el modelo a seguir es el de España, que siempre saca nuevos campeones. Las escuelas están en máximos históricos y España, a día de hoy, es el paraíso del tenis".

Precisamente, en lo que respecta al tenis español, Orange ha renovado una temporada más su acuerdo de patrocino con la Real Federación Española de Tenis (RFET), que comenzó en 2021.

De este modo, Orange seguirá estrechando su fuerte relación con el tenis -que la compañía ha puesto de relieve desde hace años con su apoyo a torneos como Roland Garros, el Mutua Madrid Open o el Barcelona Open Banc Sabadell- mediante la presencia de su marca en la generación de nuevos talentos de la raqueta a través de las distintas competiciones organizadas por la RFET en todo el territorio español.

Orange ha renovado una temporada más su acuerdo con la Real Federación Española

Por otro lado, en el mes de marzo la RFET también suscribió un acuerdo con Renault para desarrollar proyectos innovadores y de impacto social vinculados a la promoción del tenis.

Con el apoyo de Renault, la RFET seguirá impulsando las ayudas directas a los torneos, gracias a los cuales los jóvenes tenistas tienen la oportunidad de competir en territorio nacional con el fin de dar el salto a la élite. Asimismo, está prevista la puesta en marcha de una potente activación para conseguir atraer a más público.