Actualidad

GA Group crece con su gamificación para gestionar equipos y velar por la salud laboral

  • En lo que va de año, ha aumentado su plantilla, pasando de 8 a 14 personas
  • La empresa trabajó en 51 proyectos en 2022 de los que el 80% se corresponde con la actividad en mercados exteriores
  • La experiencia "Más allá del muro" continúa con su éxito, superando las 12.500 personas que han realizado esta formación gamificada
GA Group ha dado un giro de 360 grados a la formación en las empresas con la tecnología y la gamificación.

Eva Sereno
Zaragoza,

Conocida por la formación experiencial "Más allá del muro" de gamificación e inteligencia artificial para mejorar la gestión de los equipos y personas y por haber creado el primer metaverso para abordar la salud laboral mediante un juego, GA Group, junto con su empresa hermana Beyontech, sigue avanzando y consolidando su actividad, especialmente, en los mercados exteriores.

GA Group, especializada en gamificación para realizar una mejor gestión de los equipos y en trabajar la prevención de riesgos laborales a través del juego, ha cerrado el año 2022 con la realización de 51 proyectos, de los que alrededor del 80% se corresponde con creaciones para compañías y multinacionales con presencia a nivel internacional, incluso operando solo para las plantas en el exterior, aunque tengan centros en España, explica Gabriel César Jiménez, CEO de GA Group y Beyontech, a elEconomista

Entre los principales mercados exteriores en los que opera están Colombia, Francia, República Dominicana, Japón y China, entre otros. Y las previsiones son positivas.

La compañía está desarrollando en la actualidad un total de 18 proyectos y ha aumentado plantilla, pasando en lo que va de año de los 8 empleados a los 14 actuales.

Un crecimiento que también le ha llevado a cambiar recientemente su sede en el centro de Zaragoza. En cuanto a facturación, la compañía prevé cerrar 2023 con una facturación de alrededor de un millón de euros tras duplicar en 2022 en relación al ejercicio de 2021.

GA Group centra su actividad en realizar este tipo de proyectos de formación experiencial con gamificación de manera personalizada para dar respuesta a las distintas necesidades de las empresas, así como de instituciones y mutuas. Por ejemplo, trabaja para compañías como BSH, IDE, H&M, Nissan, Renault, CEMEX o Sacyr, aparte de entidades como el Instituto Gallego de Prevención, la Junta de Andalucía o la MAZ, entre otros. Precisamente, para esta última desarrolló todos los contenidos de la COVID-19.

"Generamos un producto único, nunca es igual, que puede ser desde el uso de una caja de cartón a inteligencia artificial. Se pone el foco en la persona", añade Gabriel César Jiménez, quien incide en que la gamificación tiene numerosas ventajas porque, por ejemplo, permite romper las barrera de los idiomas y culturales en aquellas empresas que tienen trabajadores de diferentes países, además de hacer más amena y divertida la formación que se recibe al ser visual.

El producto de GA Group tiene siempre una base tecnológica, trabajando habitualmente con el metaverso, realidad aumentada, infografía, audiovisuales y aplicaciones.

"Son siempre conceptos muy trabajados, pero que sean fáciles de ver". Por ejemplo, destaca la actividad centrada en la elaboración de mapas de riesgos. La Ley de Prevención, en su artículo 19, establece la necesidad de impartir formación a los trabajadores aunque solo vayan a realizar una determinada actividad dentro de la empresa durante unas horas por un pico o necesidad productiva para luego volver a su puesto de trabajo habitual. Una línea de acción que se ha desarrollado con Pikolin con el fin de poder formar a la plantilla en la prevención de riesgos laborales en cada puesto de trabajo.

Entre las últimas experiencias también desarrolladas destacan las que ponen el foco de atención en la alimentación saludable con un comedor de empresa en el metaverso a través del que se aprende de la mano de un nutricionista sobre los distintos alimentos, que se enseñan a cocinar con un chef.

Son algunas de las formaciones experienciales que se suman a "Más allá del muro", desarrollada a través de Beyontech, "que sigue funcionando. Son ya 12.500 personas las que la han realizado desde que se puso en marcha. La ventaja es el reporte que da", añade el CEO.

Cambiar la formación

GA Group nació en 2008 de la mano de tres socios -ahora son cinco- de las áreas de la arquitectura técnica, ejército y parques temáticos con el fin de introducir cambios en la formación que se imparte en las empresas, que era "gris", con la ayuda de las tecnologías 3.0 y los smartphones.

No es la única particularidad de este modelo de negocio, ya que la empresa no tiene comerciales. "Nos basamos en la calidad y en el boca a boca. Nos definen como el Equipo A: búscalos, encuéntralos y, si quieren, trabajarás con ellos".

La empresa, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tiene cinco líneas de negocio, todas ellas gamificadas. Una de ellas es GA Learning, de formación online o elearning 360 grados interactivo, mientras que la actividad de GA Techonology se centra en el metaverso, siendo la primera empresa en el mundo en crearlo para los riesgos laborales, y las salas de escape virtuales.

Las líneas se completan con GA Experience con talleres experienciales sobre el enjevecimiento de las personas para concienciar de cómo estarán dentro de unos años y la necesidad de realizar la actividad profesional correctamente para evitar afecciones con el paso del tiempo o el exitoso taller Dominatrix para simular situaciones de alto estrés con un nivel muy similar al que se produce en los profesionales ante, por ejemplo, picos de producción.

Otra es GA Audiovisuales, de vídeos inmersivos y simuladores de accidentes con especialistas de cine. Unas acciones que son especialmente importantes porque "la mayoría de los accidentes son fallos humanos por la percepción del riesgo", explica el CEO, quien añade que también realizan simulacros en las empresas sin que los profesionales estén avisados para ver la reacción de los equipos e impartir la formación precisa ante determinadas situaciones.

Y, finalmente, está GA Outsourcing para solucionar problemas de liderazgo en las empresas y de gestión de equipos o la generación de forma exitosa de equipos autónomos de trabajo, entre otras acciones.