El vivero de la Fundación CEL repite como el mejor de España según Funcas y la universidad Rey Juan Carlos
- El centro de la entidad lucense logra esta distinción por segundo año consecutivo y ocupa la primera posición entre los 91 casos analizados en el Informe Funcas.
Ruth Lodeiro
Galicia,
El vivero de la Fundación CEL consolida el liderazgo nacional de Lugo en materia de apoyo al emprendimiento y la innovación y lo hace nada mas y nada menos que por segundo año consecutivo. Así lo reafirma el primer puesto que ha obtenido de nuevo en el Informe Funcas Los servicios que prestan los viveros y aceleradoras de empresas en España. Ranking 2023-2024.
El documento, que recoge los datos de 91 viveros y 38 aceleradoras, refleja una radiografía del emprendimiento y los agentes del ecosistema nacional de apoyo a emprendedores.
Este reconocimiento no es el único que recibe la entidad lucense dentro de esta investigación, ya que, en la categoría de aceleradoras, la Business Factory Aero (BFAero), promovida por el gobierno gallego y de la que la Fundación CEL es equipo gestor, vuelve a situarse entre uno de los diez mejores programas de este tipo con servicios avanzados.
El estudio lo elaboran la Fundación Cajas de Ahorro (FUNCAS) y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid desde el año 2013.
El presidente ejecutivo de la Fundación CEL, Luis García Santalla no ha dudado en señalar el emprendimiento como "un factor clave" ante los cambios fundamentales que el mundo entero deberá superar en la próxima década: desarrollo de todo el potencial de la IA y de la transición medioambiental, demográfica y social.
Desde sus inicios, en el año 1997, la Fundación CEL ha apoyado a más de 500 emprendedores con el impulso de más de 150 proyectos de emprendimiento. Ello se traduce en más de 34 millones de euros de inversión y más de 900 puestos de trabajo generados.
Ejes
La tasa de éxito de las iniciativas que han contado con la ayuda de la institución supera el 80% y el volumen de negocio que estas generan cada año está por encima de los 80 millones de euros.
El presidente ejecutivo de la entidad ha destacado que estos indicadores reflejan "la huella profunda y positiva" que el ecosistema de emprendimiento español aporta a la sociedad.
A mayores, García Santalla ha destacado los cinco ejes desde los que la Fundación CEL cultiva ese impacto positivo. En primer lugar está la resolución de todas las necesidades del emprendedor a través del Vivero de Empresas.
En segundo, la contribución al desarrollo económico de Galicia, además de completar la cadena de valor de un sector altamente tecnológico como el aeronáutico y aeroespacial, gracias a BFAero, iniciativa impulsada por la Xunta.
En tercer lugar, está dar respuesta al reto de crear empresas, fijar población y atraer talento en entornos geográficos de actividad emprendedora: difusión del espíritu emprendedor, preincubación, incubación básica y graduación.
El cuarto y quinto eje tienen que ver con la participación en la red Eusumo de fomento y desarrollo de la economía social y, por último, la apuesta por la educación, con la difusión de la cultura y el espíritu emprendedor entre los más jóvenes.
Por otra parte, en la prospección de las aceleradoras el ranking previo tiene en cuenta dos indicadores: aceleración y graduación. La BFAero, que ocupa el quinto lugar dentro del ranking de aceleradoras avanzadas, ha sido destacada por su trabajo en la graduación de proyectos.