Qué tiene que hacer cada miembro de la mesa electoral este 28M: funciones de presidente, vocal y suplentes
- Cada persona de la mesa electoral tiene unas funciones asignadas
- ¿Quién podría ganará las elecciones en Madrid? Google muestra el interés de los votantes
- Así es cómo te podría tocar ser miembro de la mesa el mismo día de las elecciones
elEconomista.es
El 28 de mayo de 2023 se celebran tanto las elecciones autonómicas como las elecciones municipales, de tal modo que se elegirá a los partidos y representantes que ocuparán la presidencia o alcaldía de cada zona.
De este modo, serán muchos los ciudadanos que hayan sido notificados ya con la carta que les indica que tienen que cubrir uno de los puestos de la mesa electoral durante las elecciones, es decir, personas a las que les ha tocado ser presidente de mesa, vocal o suplente.
Cada uno de estos puestos, que son obligatorios, salvo pequeñas excepciones, tienen unas funciones específicas a cumplir, con el objetivo de poder llevar a cabo la jornada electoral en todos los rincones de España donde se celebren comicios, especialmente, para que el resto de los ciudadanos puedan votar, garantizándose el derecho y la legalidad y evitando fraudes.
Teniendo esto en cuenta, hay que saber que toda mesa electoral está compuesta por un presidente y dos vocales, puestos obligatorios que no pueden ser desempeñados por quienes se presenten como candidatos a esas elecciones.
Qué hacen el presidente y los vocales de la mesa electoral
En el manual que publica la web oficial de las elecciones del 28M, se especifican las funciones de cada miembro de mesa electoral, entre ellas, las del presidente y los vocales.
Tras comprobar el material, ver que los suplentes no son necesarios y comprobar las acreditaciones de los interventores, el presidente de la mesa escribe el acta de constitución y lo firman todas las personas integrantes de dicha mesa.
Después, cuando comienza la votación a las 09.00 horas, el presidente dice la frase: "Comienza la votación". Así, los votantes tienen que decir al presidente su nombre y apellidos, mientras enseña su DNI. El presidente o presidenta dice el nombre del votante y la palabra "vota" e introduce la papeleta en la urna. Las personas vocales y las personas interventoras comprueban que la persona que vota está en las listas de votantes. Igualmente, apuntan a esta persona y el número con el que aparece en las listas de votantes.
Cuando faltan papeletas, el presidente o presidenta avisa a la Junta electoral de zona para que traiga nuevas papeletas lo más rápido posible.
Finalmente, cuando se cierra el colegio electoral, se meten en las urnas los sobres que han llegado por correo y los vocales revisan que las personas que votaron por correo también aparecen en el censo electoral y las apuntan en la lista de votantes. Es entonces cuando votan las personas de la propia mesa. Todas estas personas tienen que firmar en la lista de votantes y es entonces cuando comienza el recuento.
Es el presidente el que tiene que abrir los sobres y leer las papeletas en voz alta, mientras los miembros de la mesa van comprobando si cuadra el número de sobres con el número de personas que han votado. El presidente o presidenta pregunta si hay alguna protesta o reclamación. Si la hay, los miembros de la mesa electoral votan sobre la reclamación y se hace lo que decida la mayoría.
Después, se escribe el acta de escrutinio y el acta de sesión. Todos los miembros de la mesa electoral firman estos 2 documentos. El acta de escrutinio es un documento donde se escriben todos los votos de unas elecciones.
Por último, la documentación con los resultados se divide en 3 sobres. En el sobre 1 están todos los documentos originales que se han utilizado ese día. En los sobres 2 y 3 hay copias del acta de constitución de la mesa electoral y del acta de sesión. El presidente o presidenta entrega los sobres 1 y 2 en el Juzgado. Le acompañan la Policía o la Guardia Civil. Un vocal tiene que esperar en el colegio electoral hasta que una persona de Correos recoge el sobre 3. Así termina la participación de todos los miembros de la mesa electoral en las elecciones.
¿Qué función tienen los suplentes en la mesa electoral?
Como su propio nombre indica, los suplentes solamente tendrán funciones en caso de que falle alguna de las personas que están citadas a ser presidentes o vocales. De este modo, los suplentes tienen que estar a las 08.00 horas de la mañana en el colegio electoral por si falta alguien de la mesa.
En caso de que no falte ninguna persona en la mesa electoral correspondiente, los suplentes se pueden marchar. En caso contrario, se quedan en el puesto de la persona a la que sustituyen durante toda la jornada.