Sánchez anuncia en un acto de precampaña una inversión de 1.300 millones para "reforzar aún más" la FP
- La partida se aprobará la semana que vienen en el Consejo de Ministros
elEconomista.es
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este sábado que el próximo Consejo de Ministros, previsto para el miércoles de la semana que viene, aprobará una inversión de otros 1.300 millones para "reforzar aún más la Formación Profesional", según recoge Servimedia.
Lo hizo en un acto de la precampaña de las elecciones autonómicas y municipales en Pamplona, en el que añadió esos 1.300 millones a los 6.600 millones ya invertidos y a la aprobación de la Ley de Formación Profesional.
Esa inversión adicional que se aprobará el miércoles servirá para aumentar en 45.000 el número de plazas bilingües de Formación Profesional y en 824 el número de centros de capacitación digital, así como sumar más de 1.500 aulas de tecnología y emprendimiento, lo que supone un 50% más de las aulas existentes en la actualidad.
Una vez hecho el anuncio, Sánchez presumió de los últimos datos económicos, de crecimiento, creación de empleo y contención de la inflación, por los que España "está amortiguando mucho mejor que las principales economías europeas los efectos de esta guerra" y "creando empleo como nunca ha creado y con la calidad del empleo que nunca habíamos tenido".
El presidente contrapuso irónicamente estos resultados a los "falsos milagros", dado que en tiempos de José María Aznar se habló de milagro económico español, para vincularle con la corrupción. "Ya sabemos dónde acabaron ésos del milagro; en la cárcel", dijo.
En esa línea aseguró que el PSOE gestiona "mejor la economía que la derecha" porque obedece al "interés general" de la "mayoría social" y no a la "élite", y se jactó de haber compatibilizado la subida del salario mínimo y la pensiones con la creación de empleo y "cuadrar las cuentas públicas" -esta semana el Gobierno garantizó que en 2024 se bajará el déficit al 3%-, y tener así "la mayor paz social de Europa".
Esa misma capacidad de aunar mejora económica y social auguró a la Ley de Vivienda, que contrastó a la Ley del Suelo de Aznar en 1998 que aumentó los precios, antes de asegurar que ahora España destina a la materia 3.500 millones de euros para estar construyendo 65.000 viviendas protegidas, y de reafirmarse, pese al escepticismo del PP, en que en cinco años edificará 183.000 viviendas. "Vamos a hacer un gran cambio de paradigma", reiteró, marcándose como objetivo llegar al 20% de vivienda protegida que exhiben los países nórdicos.