Actualidad

Las cooperativas de Castilla y León auguran la peor cosecha en España desde que existen registros

  • Fernando Antúnez, reelegido presidente de Urcacyl en un Consejo Rector sin presencia de mujeres
Jerónimo Lozano, director de Urcacyl, y el reelegido presidente, Fernando Antúnez

Rafael Daniel
Valladolid,

Fernando Antúnez, de la Cooperativa Cobadu, seguirá cuatro años más como presidente de la Unión de Cooperativas de Castilla y León (Urcacyl) después de que este viernes haya sido reelegido en Valladolid en la Asamblea General de las 130 cooperativas agroalimentarias socias.

Antúnez, único candidato que concurría, ha agradecido a las cooperativas que integran Urcacyl el apoyo "al trabajo que hemos realizado durante estos cuatro años en pro del cooperativismo y de los socios".

Tras afirmar que Urcacyl goza "de buena salud" y que las cooperativas de la región "siguen dimensionándose" ha reconocido que los socios agricultores y ganaderos están viviendo "uno de los peores momentos climatológicos que se conocen. Al menos en los 34 años que llevo en el mundo del cooperativismo no he conocido un año como éste, con esta sequía" para aventurar que "tendremos las peores cifras de la cosecha en España desde que tenemos registro".

En este sentido ha mostrado su preocupación por la falta de forrajes por la sequía "porque en los cereales el seguro puede paliar los daños por la sequía pero no en la ganadería". También se ha referido a las dificultades que sufre el vacuno de leche, ya que en las negociaciones que está habiendo "se vislumba una bajada de precios en origen, lo que puede producir un incremento del sacrificio de la cabaña con el efecto rebote de la escasez de leche en breves meses".

Antúnez ha defendido la necesidad de un "auténtico Plan Hidrológico coordinado para un uso eficiente de los recursos hidricos" en situaciones como la que estamos atravesando.

Sobre la nula presencia femenina y de jóvenes en el nuevo Consejo Rector, ha defendido que responde a un proceso democrático y que no ha habido mujeres que se hayan propuesto para presidentas de cada uno de los sectores para que pudieran ser elegidas. "Estamos haciendo un esfuerzo y se va notando pero exige un cambio cultural. Hasta ahora la mujer ha jugado un papel en la sombra en la retaguardia y se nota que empiezan a tener ese papel relevante. Se están dando los pasos y soy optimista, en unos años veremos ese cambio de paradigma".

Sobre los jóvenes ha reconocido la preocupación por el relevo generacional, que pasa primero "porque la actividad sea rentable". En ese sentido, ha destacado no obstante que el grado de preparación de los jóvenes que se incorporen que se producen al mundo cooperativo "es muy superior que en otros sectores".

Previamente a la citada Asamblea General, a la que ha asistido el consejero de Agricultura de la Junta, que no ha hecho declaraciones, se ha celebrado la Asamblea Sectorial para elegir a los representantes de las cooperativas en los sectores de Herbáceos, Suministros, Frutas y Hortalizas, Remolacha, Vinos, Forrajes, Ovino, Vacuno, Piensos y Porcino que formarán parte del Consejo Rector.

En la Asamblea General, a la que ha asistido el consejero de Agricultura y Ganadería, Gerardo Dueñas, se han aprobado las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2022 y los presupuestos del 2023 y, además, se ha expuesto las actividades desarrolladas y los trabajos seguidos para dar cumplimiento al Plan estratégico del cooperativismo 2019-2023.

El nuevo Consejo Rector elegido hoy será el encargado de guiar los destinos del cooperativismo en los próximos cuatro años, iniciando sus labores con la elaboración, junto con las cooperativas y la administración, de un nuevo Plan Estratégico 2024/2029, y abordando la realización del VI Congreso regional de las Cooperativas que se celebrará en Zamora los días 30 de noviembre y 1 de diciembre.

Las cooperativas agroalimentarias de Castilla y León, que en la anterior convocatoria electoral facturaban 2.600 millones de euros, en el ejercicio 2020/2021 superaron los 3.200 millones de euros, asociando a más de 35.000 agricultores y ganaderos. Antúnez ha vaticinado que el sector superara los 3.500 millones de euros en el próximo ejercicio fiscal.

La Asociación de Cooperativas URCACYL se constituyó en el año 1987, y desde entonces representa, defiende y promociona el cooperativismo de la región castellano y leonesa, realizando tareas de formación, información y asesoramiento a rectores, técnicos y socios de las cooperativas