El SIL 2023 tendrá a Euskadi como comunidad invitada
- Es la feria de logística referente en España, Sur de Europa, Mediterráneo y América Latina
- Tendrá lugar en Barcelona del 7 al 9 de junio
elEconomista.es
Euskadi será la comunidad autónoma invitada del 25º Aniversario del SIL 2023, la Feria líder de Logística, Transporte, Intralogística y Cadena de Suministro de España, el Sur de Europa, el Mediterráneo y América Latina, que tendrá lugar del 7 al 9 de junio en el pabellón 8 del recinto Plaza España de Fira de Barcelona.
De esta forma, la región mostrará su posición clave como nodo logístico estratégico del Eje Atlántico europeo, reconocido como tal por la Unión Europea por su papel en el Corredor Atlántico.
Esta mañana, en la sede de Bizkaia del Gobierno Vasco, las distintas autoridades han cerrado este acuerdo entre la comunidad y el SIL, que está organizado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB).
En el encuentro han participado Idoia Mendia, vicelehendakari y consejera de Trabajo; Iñaki Arriola, consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transporte, y Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB y presidente del SIL. Además, al acto también ha asistido Blanca Sorigué, directora general del CZFB y del SIL.
Con un PIB en 2021 de 71.528 millones de euros y con la industria como motor económico, Euskadi aportará su conocimiento sobre el entorno logístico gracias a aspectos como su propia naturaleza geográfica, su tejido económico y su desarrollo en infraestructuras multimodales.
La región se encuentra inmersa en un plan promovido por el Departamento de Transportes del Gobierno Vasco para impulsar la logística sostenible, desarrollando infraestructuras que permitan la multimodalidad con el ferrocarril como modo estratégicamente clave para evolucionar a la menor huella de carbono y la descongestión de las carreteras.
Asimismo, desarrolla a través del Departamento de Trabajo un programa específico para formación en las diferentes fases de la logística (del transporte al almacenaje), atendiendo a las profesiones tradicionales y también a las que responden a los retos de futuro y buscando la incorporación de más mujeres y vocaciones jóvenes.